viernes, 30 de enero de 2015

Llega Battlefields, de Garth Ennis

Battlefields Aleta Ediciones (Garth Ennis)A pesar de no ser un género en boga, el buen hacer de Garth Ennis en series como Predicador, Hellblazer, The Boys u obras como The Pro le ha permitido desarrollar varios trabajos ambientados en la temática bélica, su género favorito, a lo largo de los años. Así ha guionizado casi una decena de proyectos en los que la guerra era el telón de fondo a través de los que condenar la sinrazón de la misma de la manera más contundente posible: a través de la propia violencia. Títulos como El Soldado Desconocido, las dos miniseries de Las Aventuras de la Brigada de Fusileros, Enemy Ace: War in Heaven, War Stories, Battler Britton (WildStorm) y War is Hell: The first flight of the Phantom eagle son una buena prueba de ello.

La relación con Dynamite Entertainment posibilitó que Battlefields viese la luz, un proyecto que el propio Ennis definió como una continuación “en temática y tono” de su trabajo en War Stories. Un escenario en el que pretende seguir trabajando indefinidamente, ya que considera que las historias son, prácticamente, infinitas..

Pero hagamos un poco de historia. En 2001 el sello Vertigo publicó la miniserie War Stories, un proyecto en el Garth Ennis contó con varios dibujantes, destinado a narrar historias ambientadas en la II Guerra Mundial (Ennis, además, ambientó uno de esos capítulos, Condors, en la Guerra Civil española). La miniserie fue un auténtico éxito en España, aunque no funcionó tan bien en los USA, y hubo que esperar a 2008 para que Dynamite Entertainment comenzase a publicar Battlefields. De la mano de Aleta Ediciones llega el primer volumen que recoge la primera miniserie titulada Las Brujas de la Noche.

Dibujada por Russell Braun, nos presenta a las pilotos de aviación rusas del 588º Regimiento de Bombardeo Nocturno, que asolaban las líneas nazis en ataques nocturnos pilotando viejos biplanos de 1928 en la II Guerra Mundial, ganándose el sobrenombre de Nachthexen (Brujas de la Noche). Sembraron el terror desde 1942 hasta el final de la Guerra. A pesar de no contar inicialmente con la simpatía de sus compatriotas masculinos acabaron por convertirse en la unidad femenina rusa más condecorada, con más de 23.000 salidas nocturnas, 23 pilotos honradas con el título de Héroe de la Unión Soviética y un total de 30 pilotos muertos en combate. Las bajas nazis fueron incalculables, muy cuantiosas y desmoralizantes. Y gran parte de ello está reflejado en esta miniserie que honra el sacrificio de todas aquellas mujeres que formaron parte del ejército soviético que repelió a los nazis y que la Historia ha ocultado.

Este primer volumen de Battlefields se redondea con las fantásticas portadas originales de John Cassaday y Garry Leach, bocetos de Russel Braun y un texto de Ennis sobre la obra.








Battlefields vol. 1: Las brujas de la noche
Guión: Garth Ennis
Dibujo: Russ Braun, Tony Aviba
80 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-66-2
PVP: 9,95 euros

jueves, 29 de enero de 2015

Grandes epopeyas, grandes batallas, viajes interminables y héroes más grandes que la vida

Rocketo Aleta EdicionesEs encomiable ver cómo una editorial a priori pequeña se mueve con el corazón y, suponemos, lanzada por tratar de descubrir al lector perlas olvidadas, busca los derechos de una obra, los compra y se decide a publicar un tebeo que no puede estar menos de moda y que, alejado del hype de las últimas novedades norteamericanas, bucea tristemente ya en el fondo de catálogo de una de las grandes. Pero cuando el título es bueno, el buen editor lo recuerda. Y eso es Rocketo, de entrada, una joyita oculta, una tesoro extraviado que Aleta Ediciones ha tenido la osadía de publicar a estas alturas, siete años después de su edición original. Bravo por ellos, y que siga el buen trabajo. Los lectores más exquisitos sabrán apreciar vuestro esfuerzo.

Pero ¿qué es Rocketo? Rocketo es una serie de doce números, planteados como los dos primeros volúmenes de una obra que iba a disponer de dos más para contar toda la saga del personaje.
Lamentablemente esto no fue así y los dos volúmenes restantes no vieron la luz–o no han visto aún-, aunque esto no quita para que se pueda disfrutar de la epopeya del tremendo Rocketo Garrison. La obra, comenzada en el año 2006, fue escrita y producida en su totalidad por Frank Espinosa.

miércoles, 28 de enero de 2015

Universo Valiant: llega X-O Manowar


Continuando con la edición del Universo Valiant llega a Aleta X-O Manowar. 

¿QUIÉN ES X-O MANOWAR?

Aric de Dacia, fiero guerrero visigodo del siglo V d. de C. fue secuestrado y esclavizado junto a su pueblo por la raza alienígena de La Vid. Tras años de esclavitud Aric se rebela junto a sus visigodos y obtiene el uso de la poderosa armadura X-O Manowar, sagrada para La Vid. Tras regresar a la Tierra, donde han pasado 1.600 años en su ausencia, Aric averigua que su pueblo aún sigue cautivo de La Vid, por lo que ataca Loam, pueblo natal de La Vid, liberando a los descendientes de sus visigodos de la esclavitud. Aric los traerá de vuelta a la Tierra, a la zona de la antigua Dacia, esperando comenzar su vida dónde la dejó, en el 409 d. de C, pero pronto se dará cuenta que ha vuelto a un mundo distinto (nuestro presente), y ni entiende sus complejidades ni los deseos de su propio pueblo.

LOS AUTORES

Robert Venditti es conocido por haber debutado creando The Surrogates (Top Shelf Productions), novela gráfica que posteriormente se convertiría en una película interpretada por Bruce Willis, traducida en España como Los Sustitutos. Además, Venditti publicaría The Homeland Directive (Top Shelf). Ambos trabajos fueron una buena carta de presentación que le valdría el encargo de relanzar X-O Manowar, serie que aún escribe y que compagina junto a los guiones de Green Lantern y The Flash para DC Comics.

Lee Garbett es uno de esos dibujantes británicos que los editores estadounidenses “descubren” ojeando las series de 2000 AD, en esta ocasión su trabajo en Juez Dredd le abrió las puertas de una agonizante WildStorm en títulos como The Highwaymen, Midnighter o Dreamwar, antes de convertirse en dibujante habitual de series de la familia Batman (The Outsiders, Batgirl o El regreso de Bruce Wayne). Posteriormente comenzó a trabajar en Marvel realizando anuales y números sueltos en diversas series, trabajo que compagina con el que desarrolla en Valiant, donde ha dibujado tres de las series principales; Harbinger, Shadowman y, cómo no, X-O Manowar.

X-O MANOWAR VOL. 4

Llegamos al cuarto volumen de la serie, para ver cómo Aric enfrenta su visión del siglo V d. de C, a la de los gobernantes de la Tierra en un pulso que probará que Aric tiene mucho que aprender, y es que los dieciséis siglos que lo separan de los actuales habitantes de la Tierra han cambiado la política, la mentalidad y, sí, el arte de la guerra. Precisamente de esto le intentarán avisar amigos del pasado, ya sea del más reciente, o figuras como la del Eternal Warrior. Pero el actual poseedor de la X-O Manowar es un guerrero visigodo, la obediencia debida de sus hombres a su rey, y la fuerza de éste, es algo dado por ssupuesto y el presente demostrará ser más duro de comprender de lo que Aric creía…


X-O Manowar Aleta Ediciones Valiant Comics
X-O Manowar vol. 4: Vuelta a casa
Guión: Robert Venditti
Dibujo: Lee Garbett
112 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-67-9
PVP: 12,00 euros

La Espada: una muestra más de genialidad de los Hermanos Luna

La Espada Aleta Ediciones (The Sword)Los hermanos Luna son una de las parejas de artistas más populares de los últimos años, gracias a trabajos como ULTRA, Girls, Spiderwoman o la obra que nos ocupa: LA ESPADA

La Espada (cuyo segundo volumen que sale a la venta el 30 de enero de 2015) será publicada en 4 volúmenes que verán la luz este año 2015, completando la saga que Lakeshore Entertainment y Hopscotch Features llevarán a la gran pantalla con guiones de David Hayter (autor de los guiones de X-Men, X-Men 2 y Watchmen entre otros).

LA HISTORIA HASTA AHORA

Dara Brighton era feliz, tenía una familia, se sentía amada por los suyos y había aceptado el hecho de no poder andar. Desgraciadamente todo cambia cuando tres extraños irrumpen en su casa en busca de un tal “Demetrios” al que confunden con su padre y al que reclaman una espada. Toda la familia de Dara es asesinada delante de sus ojos y ella es dejada por muerta entre las llamas de la casa. A punto de morir, encuentra una espada escondida en su propia casa, que le sana de sus heridas y de su parálisis, y decide ocultarla a las autoridades en medio de la conmoción del asesinato de su familia.

Por desgracia los tres extraños descubren que no ha muerto y envían a unos sicarios a hacerse cargo de Dara que se ve obligada a utilizar los poderes que le otorga la espada para matar a los sicarios que le perseguían. Aunque las autoridades no cree su historia, hasta que Dara acaba en manos de una misteriosa organización federal que anuncia su muerte al mundo mientras intenta descubrir los poderes de la espada y de Dara.

Finalmente Dara logra escaparse, reunirse junto a su amiga Julie y Justin, antiguo alumno de su padre, que le cuenta la verdadera historia de su padre: Demetrios.

LA ESPADA VOL. 2: AGUA

En el segundo volumen Dara Brighton ha descubierto más información sobre los tres poderosos desconocidos que asesinaron a su familia. Armada con la increíble y poderosa espada, su primera intención es encontrar a Zakros, el que asesinó a su hermana… y hacérselo pagar.

Pero no es nada fácil matar a un hombre que puede controlar el agua.

LA CRÍTICA OPINA

"Una nueva prueba del talento de estos dos hermanos que llaman con fuerza a las puertas del edificio del noveno arte"
-Cronicas Literarias

"La espada se convierte en una lectura muy entretenida, que supera con suma facilidad la endeblez de las inagotables sagas de fantasía juvenil que pueblan los cines, dándole un toque de mayor seriedad con sus momentos de violencia y madurez narrativa."
-Cómic para todos

"Es bastante sencillo recomendar este tebeo, ya que todos aquellos que disfrutaran con Girls o Ultra, disfrutarán con él, y para aquellos que no conozcáis nada de los Luna, este primer tomo de La Espada es una excelente oportunidad de acercaros a la obra de Los Hermanos Luna. Y si además os gustan las historia de fantasía, mejor que mejor."
-Comix V2

"La espada #1: Fuego es una delicia que me tuvo atrapado durante su lectura y días después, espero que los Hermanos Luna sean capaces de mantener el nivel en los tres tomos restantes, de ser así estaremos ante una gran obra altamente recomendable y editada a muy buen precio y con una alta calidad."
-Vía-News.es

"Pese a su recurrencia argumental creemos que La Espada supone una bocanada de aire fresco en el mercado."
-La Casa de El

"Una muestra más de genialidad de los Hermanos."
-Akihabara Station

"La Espada engancha desde el primer momento, los acontecimientos se suceden a la velocidad del rayo y no hay tiempo de pestañear."
-Nuestros Cómics

martes, 27 de enero de 2015

‘Astaroth y Bernadette’, de Álvaro Muñoz y Juan Espadas

Bienvenidos al maravilloso y medieval mundo de perversiones lujuriosas que se han montado Álvaro Muñoz y Juan Espadas. Astaroth y Bernadette son un pequeño demonio que no hace más que buscar problemas de índole sexual a una joven que es, en realidad, la única persona que puede verlo. Y la historia acontece en un entorno medieval que hace aún más interesante la relación entre semejante criatura y una muchacha tan atractiva físicamente y que, a ojos de su padre, no hace más que avergonzarle con su lascivo comportamiento. Lo que Muñoz y Espadas montan, bajo sus respectivos pseudónimos de CoaX y Ensis, es una historia tan juguetona como salvaje, pronográficamente completa y fantásticamente divertida.

Como suele suceder en cualquier género, y el porno no tiene por qué ser una excepción ni estar marcado por un estigma especial, la aceptación de las reglas es la premisa básica para el disfrute de una historia, y en este caso eso pasa por comprender que Astaroth es un demonio que gana poder por cada travesura sexual a la que somete a Bernadette. Por eso su empeño. Y como el mundo en el que acontece el relato es sexualmente desatado y algo perverso, lo políticamente incorrecto es la norma. Ahí está la clave.

lunes, 26 de enero de 2015

Previo de Eternal Warrior vol. 1: La espada salvaje

Si todavía no conocéis la nueva serie de Valiant realizada por Greg Pak, Trevor Hairsine, Clayton Crain, Eternal Warrior, aquí podéis ver las primeras páginas del Volumen 1:

viernes, 23 de enero de 2015

Reseña de Furious

Furious Aleta EdicionesAleta Ediciones publica Furious, el último trabajo del artista español Victor Santos, junto a un viejo conocido como es Bryan.J.L.Glass, ya que colaboraron juntos en “Ratones Templarios”.

Una historia de Superhéroes que intenta analizar el impacto mediático de estos personajes en la sociedad, a la vez que reflexiona sobre la fama, la autodestrucción, el aprendizaje y, en definitiva, la madurez.

Crear una imagen

Uno de los primeros temas que se intenta abarcar en estos primeros números, el tomo recoge del uno al cinco de la edición USA, es la capacidad que tienen los medios de comunicación para manipular la percepción de la sociedad, respecto de un evento o de una persona. A pesar de los intentos de la protagonista por mostrar una cara, la necesidad de crear audiencia y comentarios en las redes sociales, provoca que manipulen sus acciones, creando un debate entre la población sobre la necesidad de tener una protectora o no.

Entrevista a Víctor Santos

Furious Aleta EdicionesOs traemos nuestra entrevista con Víctor Santos con motivo de la publicación del primer tomo de “Furious”, publicado por Aleta Ediciones en el presente mes.

El artista tuvo la amabilidad de atendernos en el Salón del Cómic de Getxo y, mientras tomábamos algo, charlamos de su nueva criatura y de algunos acontecimientos recientes de la industria del noveno arte.

Desde aquí, agradecer al dibujante de “Ratones Templarios” que nos dedicara unos minutos.

Ítaca Cómics: Lo primero, gracias por atendernos

Víctor Santos: Nada, a vosotros por el interés.

ÍC: Teniendo en cuenta que  deseabas trabajar en una serie de corte Superheroico y que desde hoy, los aficionados ya pueden encontrar el cómic en las estanterías, ¿Qué sensación te queda?

VS: Lo primero es que me ha gustado mucho trabajar en la serie y es cierto que tenía muchas ganas de tocar el género porque, en mi opinión, un autor de cómics debería hacer una historia de Superhéroes al menos una vez en la vida. Digo esto porque el género de Superhéroes nació dentro del cómic, a diferencia de, por ejemplo, el Western, que ya existía cuando nació el cómic, al igual que otros géneros que se importaron a las viñetas. . Además, ningún Superhéroe luce también como en en las páginas de un cómic. Ni en el cine, ni en la televisión.

Por otro lado, eran unos personajes que pertenecen a sus creadores, empezaban de cero y no llevaba un lastre de varias décadas. Ese fue un aspecto clave y llevaba cierto reto profesional, ya que teníamos que crear un superhéroe que no se haya visto antes.

En rasgos generales, me gusta. Aunque es cierto que los autores siempre vemos algún fallo, ya que somos así de perfeccionistas. Además, he podido hacer alguna otra cosilla con Superhéroes así que imagino que seguiré vinculado al género, ya sea porque tengo algún trabajo con Marvel o DC, o porque yo mismo sienta la necesidad de hacerlo.

jueves, 22 de enero de 2015

Avance novedad de Aleta para febrero

¿Hace falta decir más?


Robocop Versus Terminator es, entre otras cosas, una historia de viajes en el tiempo.

Robocop vs. Terminator Aleta EdicionesResulta como mínimo sorprendente que Robocop vs. Terminator, publicada originalmente en EEUU en 1992, no haya tenido una edición en castellano hasta ahora. Después de todo, a lo largo de los años hemos visto en el idioma de Cervantes multitud de lanzamientos en cómic relacionados con ambas franquicias cinematográficas ochenteras cibernéticas. Los cómics de Terminator empezaron a proliferar en el mercado español desde aquella miniserie llena de dinamismo dibujada por Chris Warner, y los cruces hasta con personajes como Superman tampoco han faltado. Si el kryptoniano ha sido valorado como adecuado oponente de los malévolos cyborgs venidos del futuro en el que John Connor lucha por que la humanidad sobreviva ¿cuánto más no lo es Robocop? Parte hombre, parte maquina, todo policía, el biónico Alex Murphy es también un producto de esa mezcla de cine de acción y de ciencia ficción de la misma década que esas películas protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Sus cómics -como Robocop: el superpolicía del futuro, aquella serie que lanzase editorial Forum en 1990 procedente de material de Marvel- por dudosa calidad que tuviesen sus páginas también han tenido la oportunidad de verse en español.

Volviendo a la relación entre ambas franquicias, la verdad es que estaban hechas para encontrarse: tanto o más que las de Alien y Depredador, y seguro que el público hispanoparlante hubiese recibido esta miniserie de cinco episodios con el mismo entusiasmo que las dedicadas a los encuentros entre Xenomorfos y Yautjas. Entonces, ¿por qué no se ha publicado aquí esto antes?

miércoles, 21 de enero de 2015

Entrevista con Gol y Pedro Camello sobre ‘Julián’ y ‘Cruz Negra’

Cruz Negra Aleta EdicionesNo es demasiado habitual que en el cómic español haya series con posibilidades de seguir siendo exploradas en nuevas historias. Cruz Negra es una de esas series, una que después de dos álbumes publicados por Aleta ahora cuenta con una pequeño y atractiva mezcla de spin-off y precuela, en un formato más reducido. Se trata de Julián, publicado por Grapa!, y aprovechando su publicación entrevistamos a sus autores, Gol y Pedro Camelllo, durante su paso por Expocómic. Por si alguien no les conoce, Gol es el de la izquierda de la foto y Pedro, obviamente, el de la derecha. Con una sinceridad que siempre se agradece y en una charla muy agradable y enriquecedora, nos hablaron de cómo surgió el proyecto, de las diferencias que incorpora Julián por su formato, de la violencia que hay en el mundo de Cruz Negra, de lo mucho que les gusta la historia y de sus próximos proyectos, y este es el resultado de dicha conversación.

¿Veis Julián como un regalo para los aficionados de Cruz Negra o, en cambio, es un intento de conseguir nuevos lectores que se aproximen a este mundo?

Gol: Bueno, para mí las dos cosas, un regalo para los aficionados y un intento de remachar Cruz Negra, no con un álbum, que lleva mucho trabajo, sino con uno más pequeñito. Pero también para pasárnoslo bien nosotros. Sí, es un intento de ampliar el mundo de Cruz Negra y de ir dándole una mayor entidad y enriqueciéndolo.

Pedro: En parte, también es un desahogo nuestro. Un álbum implica mucho más trabajo a largo plazo, más dedicación, y luego los resultados vienen o no vienen. Pero aquí tenemos la oportunidad de disfrutar de un pequeño espacio, que lleve menos trabajo, hacer una cosa como desahogo y como disfrute para nosotros como autores.

martes, 20 de enero de 2015

Una nueva prueba de talento de los Hermanos Luna

La Espada (The Sowrd) Aleta EdicionesCon la edición inminente del segundo volumen (de cuatro) de la colección, os dejamos con una reseña del primer volumen de La Espada.

"De un tiempo a esta parte, Aleta Ediciones ha comenzado a publicar títulos del cómic actual que llaman mucho la atención.

De ellas, os prometemos manteneros al tanto en la medida de lo posible, por eso hoy empezamos por una de las más llamativas, la publicación de la serie La Espada, de los Hermanos Luna (Luna Brothers).

Fuego es el primer volumen de una historia de venganza. Dara Brighton una joven minusválida ve como un día, por las buenas, unos tipos irrumpen en su hogar y matan a toda su familia delante de ella. Dicen buscar algo, acusan a su padre de ser alguien del que reniega ser.

Estos tres personajes, dos chicos y una chica, portan poderes sorprendentes, son malvados, poderosos e incendian la casa antes de marcharse anonadados por creer que habían encontrado a quién buscaban. Creen haberlos matados a todos, pero Dara, entre humo y fuego, cae al subsuelo de la casa y allí encuentra una espada clavada al suelo. Se agarra a ella para arrastrarse, necesita escapar, la casa se viene abajo."

lunes, 19 de enero de 2015

Una de las series más divertidas y entretenidas de la actualidad

Archer & Armstrong Aleta Ediciones ValiantEl trabajo realizado por Fred Van Lente en la cabecera de Archer & Armstrong sigue su alocado curso en un auténtico “buddy comic” lleno de aventuras, acción y humor. El guionista de títulos como The Incredible Hercules, Cowboys & Aliens o Action Philosophers! se encuentra cada vez más cómodo en la serie creada en 1992 Jim Shooter, Bob Layton y Barry Windsor-Smith. Después de haber lidiado con el misterio de El código Miguel Ángel y sortear La Ira del Eternal Warrior ha llegado el momento de embarcarse en una arriesgada misión Allende de Terrallende. En el tercer volumen de la cabecera de Valiant Entertainment, ahora publicada en España por Aleta Ediciones, el arma letal más cándida del universo, Obadiah Archer, y el inmortal amante de las fiestas, el alcohol y la buena vida, el poderoso Armstrong, se adentran en uno los lugares más misteriosos y secretos del mundo: el Área 51. En ella descubrirán un billete gratuito y directo a Terrallende, una dimensión perdida en el tiempo en la que lo improbable resulta tan normal como los dinosaurios, los extraterrestres o las sondas anales. En este clima Archer y Armstrong tendrán que evitar todo tipo de dificultades y limar sus ásperas para enfrentarse a un aislado grupo de militares estadounidenses dispuestos a terminar con las perniciosas y nocivas aspiraciones comunistas del actual presidente Barack Obama (y esto teniendo en cuenta que aún no había saltado la noticia sobre Cuba).

jueves, 15 de enero de 2015

Adivina cómo es la siguiente viñeta de Invencible vol. 20

Adivina cómo es la siguiente viñeta del inminente Invencible vol. 20.

Invencible Aleta Ediciones

Invencible Aleta EdicionesInvencible vol. 20: La muerte de todos
Guión: Robert Kirkman
Dibujo: Ryan Ottley
160 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-62-4
PVP: 15,95 euros

Toda la vida de Mark Grayson como superhéroe, todo lo que ha aprendido, todo lo que ha soportado, estaba apuntando hacia este momento. ¿Se convertirá en el superhéroe que se supone que debe ser o elegirá… un camino DIFERENTE?

¡Celebrando los 10 años de Invencible en España publicamos el histórico número 100 de la mejor serie de superhéroes del universo! Este volumen contiene los números 97 al 102 de Invencible, serie seleccionada para los premios Eisner.

Una de las mejores series de superhéroes que se publica actualmente

Invencible Aleta Ediciones 19 tomos en español ya. Qué barbaridad, parece mentira que éste 2014 a punto de acabar marque el décimo aniversario de la publicación en castellano de esta serie por parte de la editorial Aleta. No queríamos que se nos pasase el año sin unirnos de algún modo a la celebración. La ocasión lo merece, la editorial no ha hecho sino afianzarse poco a poco en el mercado español durante estos dos lustros, ofreciéndonos productos muy representativos de la era dorada que viene viviendo el cómic independiente norteamericano en términos de interés de sus propuestas. Tal encomiable labor era modesta cuando empezó la publicación de esta serie creada por el por aquel entonces casi desconocido Robert Kirkman, y ha ido creciendo de forma casi sincrónica y paralela a la atención que la colección ha ido suscitando entre los lectores. Hoy por hoy, tanto Aleta como Invencible, son una presencia a tener en cuenta en el panorama comiquero estatal.

Que Invencible es una de las mejores series de superhéroes que se publica actualmente no es ningún secreto. Tampoco lo es el meritorio hecho de que lleva años con ese altísimo nivel, y que no tiene ninguna pinta de que eso vaya a cambiar. En este decimonoveno tomo, en el que la numeración de los episodios americanos agrupados se acerca ya a la mágica cifra del centenar, se nos da muestra de ello. De hecho, incluso se hace con otra pirueta más, porque el interés no decae a pesar de que Mark Grayson, el protagonista de la serie, apenas aparece ni tiene protagonismo. Su trama habiendo perdido parte de sus poderes y habiéndose aliado con el villano Doctor Dinosaurus (sociedad que le ha valido la desaprobación de sus amigos, compañeros superheroicos, familia y novia) es muy secundaria en relación con la principal que se trata en el tomo. También por supuesto vemos a Zandale Randolph, el héroe anteriormente conocido como Bulletproof en su nuevo papel portando el disfraz y nombre de Invencible, teniendo que lidiar con la tensa relación que tiene con sus padres y con la inestabilidad emocional de su novia Carla. Pero la mayor parte del peso argumental vendrá por otro lado, cuando por fin se nos relate qué les sucedió a Robot y a Monster Girl el tiempo que estuvieron desaparecidos, atrapados en la dimensión de los Flaxanos.

miércoles, 14 de enero de 2015

Entrevista con Víctor Santos sobre ‘Furious’

Furious Aleta EdicionesSi Furious: Estrella caída tiene el atractivo a priori de ser el primer tebeo de superhéroes que dibuja Víctor Santos, ¿qué puede haber mejor para conocer los secretos de este cómic escrito por Bryan J. L. Glass que charlar con el ilustrador español? Aprovechando que estuvo en la pasada edición de Expocómic, mantuvimos una estupenda charla con él en la que nos contó cómo llegó al proyecto, lo que supone para él dibujar un cómic de superhéroes, el futuro del título y sus posibilidades para dar el salto a la pantalla como parece que va a suceder con otro de sus trabajos, Polar, y de lo que está haciendo ahora mismo y lo que le gustaría hacer en el futuro. Con todos vosotros, el gran Víctor Santos.

Furious es tu primer cómic de superhéroes. ¿Es el género como te lo imaginabas desde fuera, como lector? ¿Qué te ha sorprendido más de la experiencia?

Me ha sorprendido, sí. Había hecho alguna cosita con elementos superhéroicos, pero nunca uno puro y duro, y encima para el mercado americano, que obviamente es la casa de los superhéroes. Yo ya sabía que me iba a resultar más complicado, porque siempre lo he definido como un género muy difícil de dibujar. Es muy fácil decir que si el cómic americano, los superhéroes, que no son nada atrevidos, es como el género del imperio maligno, de Marvel y DC, pero es muy difícil dibujar superhéroes, jugar con los encuadres, la velocidad… Y de hecho, a día de hoy lo es más. Yo me intento esforzar en aportar algo en la visualización de los poderes, en cómo vuelan o en cómo se mueven, algo que el cine ahora no pueda hacer. Los superhéroes eran los reyes en el cómic porque en las películas modernas no se había visualizado bien cómo funcionan, pero es que las películas de ahora son una pasada, mira Los Vengadores, incluso pelis que a lo mejor no me gustan como la de Superman, pero que visualmente son supercreíbles. ¿Cómo afronto yo ahora un cómic de superhéroes en la era post-películas de suphéroes de ese calibre? Ya era el rollo de yo, rompiéndome la cabeza sobre cómo transmitir la velocidad o la fuerza utilizando solamente la narrativa y mi dibujo. Yo creo que es la dificultad más importante que he tenido, que tengo yo y que creo que tiene cualquier dibujante que afronte a día de hoy un cómic de superhéroes.

martes, 13 de enero de 2015

Robocop y Terminator también vuelven a los cómics

El año pasado disfrutamos en los cines con la revisión de Robocop del director José Padilha, y en julio se estrenará Terminator: Génesis, la primera película de la nueva trilogía del personaje creado por James Cameron, en 1984, y al que presta su físico Arnold Schwarzenegger, lo que demuestra que los dos ciborgs más famosos de la historia del cine siguen siendo enormemente populares.

Terminator Aleta Ediciones Robocop vs. Terminator Aleta Ediciones

Una popularidad que también continúa presente en los cómics como demuestra la publicación de The Terminator 2029-1084 (una reinterpretación de la película original) y Robocop versus The Terminator, un clásico de Frank Miller y Walter Simonson que, inexplicablemente, llevaba 23 años inédito en España. Ambos publicados por Aleta Ediciones.

viernes, 9 de enero de 2015

Novedades de ENERO 2015 de Aleta Ediciones

Recordaré el pasado diciembre de 2014 como un mes muy especial, ya que fue la guinda a un año expectacular para Aleta, pero tengo que admitir que casi acaba conmigo. Después de un increíble Expocómic (en el que volvimos a confirmar que el stand de Aleta en estos eventos es una visita segura para los aficionados) mi cabeza dijo basta y tuve que cogerme unas pequeñas vacaciones forzosas.

Así, vuelvo a listar en enero las novedades que no llegaron a salir en diciembre, además de una nueva entrega de La Espada, la espeluznante saga de los Hermanos Luna, el cuarto volumen de X-O Manowar, continuando nuestra etapa de Valiant, y dando la bienvenida a una nueva editorial a nuestro catálogo.

Si el mes pasado os hablaba de la importancia de que editoriales extranjeras confíen en Aleta para publicar sus tebeos en España, no puedo estar más contento de añadir a Dynamite Entertainment a esta lista de empresas, y nada más y nada menos que con una nueva obra del genial Garth Ennis: Battlefields. No esperéis más en leer toda la información y en pasaros por nuestras redes sociales para comentarnos vuestras opiniones.

Joseba Basalo, editor

Aquí podéis ver el PDF las novedades en SCRIBD


Dylan Dog Aleta EdicionesDylan Dog de Tiziano Sclavi vol. 9
Guión: Claudio Chiaverotti, Medda, Serra y Vigna, Luigi Mignacco
Dibujo: Pietro Dall’Agnol, Carlo Ambrosini, Montanari & Grassani, Luigi Piccatto
384 páginas – B/N – rústica
ISBN: 978-84-16074-56-3
PVP: 19,95 euros

Después de una larga espera vuelve la edición cronológica definitiva de la mítica colección de Dylan Dog, con millones de ejemplares vendidos alrededor del mundo en casi  30 años de vida. Incluye los números 34 a 37 originales, cuatro historias completas del detective de pesadillas.

La oscuridad: Entre las sombras se esconden la hoja y la carcajada infernal de un hombre del saco asesino que se hace llamar Mana Cerace. Kelly lo conoció años atrás y ahora pide ayuda a Dylan dog... a quien le espera una larga noche...

La escollera de los espectros: Una casa suspendida en el borde de un acantilado. Dos ancianas hermanas perseguidas por el recuerdo de su hermana. Un monstruoso gigante que ronda en la noche. Y, naturalmente, un asesinato. Los ingredientes necesarios de una novela negra para Dylan Dog.

Pesadilla de una noche de verano: Vicky Connery ha presenciado un rito maldito entre las milenarias piedras de Stonehenge y, por esa razón, debe morir. Pero su historia es demasiado increíble incluso para Dylan Dog. ¿Es posible que sus perseguidores sean realmente maniquíes?

El sueño de la tigresa: Una bestia salvaje persigue a matones y criminales, un animal con la fuerza y la velocidad de un tigre. ¿Pero qué se esconde tras ese vengador nocturno? ¿Un hechizo, la locura o un aberrante deseo de justicia?



Zagor Aleta EdicionesZagor: El hombre con el fusil
Guión: Moreno Burattini
Dibujo: Gallieno Ferri
256 páginas – B/N – cartoné
ISBN: 978-84-16074-63-1
PVP: 17,95 euros

Al sur del lago Ontario, donde arrecia el frío, la nieve cae copiosa y los lobos vagan famélicos, Zagor y Cico encuentran los cadáveres de cuatro tramperos, asesinados a tiros de fusil. Por el diario de uno de ellos el Rey de Darkwood se entera de que aquellos desventurados habían descubierto una mina de oro: quizá quien los asesinó quería adueñarse de su tesoro...

A Zagor y a Cico se ha unido Bull, un mestizo cuya esposa india ha sido asesinada por un misterioso criminal. ¿Será el mismo que mató a los tramperos? El asesino continúa su huida dejando tras de sí un reguero de cadáveres…

Nueva aventura completa e inédita de Zagor, Rey de Darkwood, un auténtico e indispensable clásico del cómic europeo.



Nathan Never Aleta EdicionesNathan Never n. 4 (vol. 3): Voces del pasado
Guión: Michele Medda, Stefano Vietti, Bepi Vigna
Dibujo: Stefano Casini, Andrea Bormida, Patrizia Mandacini
288 páginas – B/N – rústica
ISBN: 978-84-16074-64-8
PVP: 15,95 euros

Tres nuevas historias completas e inéditas de Nathan Never, el mejor Agente Alfa.

Voces del pasado: Cuando el joven Mal es hallado inconsciente a los mandos de una cápsula de salvamento llegada a la Tierra, su padre, Carter E. Grantham pide a Nathan que descubra el paradero de su otra hija, Gail, que huyó de casa junto al muchacho. Durante la investigación, resulta evidente que alguien pretende enterrar el caso y quitar de en medio, de una vez por todas, a cualquier testigo.

El coche negro: Christine Hornet, joven pero impresionante piloto de carreras, desaparece al volante de su coche durante la Booman Extreme Rally, un evento deportivo de gran importancia. Convencida de que detrás de la desaparición de su hija se esconde un secuestro, Linda Jamix, una leyenda viva del automovilismo, decide volver a correr y se inscribe en la misma carrera, ayudada en su investigación por Nathan Never y Nicole Bayeux, camuflados como parte del equipo técnico de la campeona.

El secreto de los números primos: Net-Live es una comunidad virtual que ofrece a sus suscriptores un ambiente pacífico y ocioso en el que relajarse, escuchar buena música y conocer gente nueva. En ese mundo se conocieron Patricia y Will, viviendo una verdadera historia de amor. Cuando, de pronto, Will desaparece, Patricia decide acudir a la Agencia Alfa. Nathan se verá obligado a sumergirse en el ciberespacio...



Invencible Aleta EdicionesInvencible vol. 20: La muerte de todos
Guión: Robert Kirkman
Dibujo: Ryan Ottley
160 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-62-4
PVP: 15,95 euros

Toda la vida de Mark Grayson como superhéroe, todo lo que ha aprendido, todo lo que ha soportado, estaba apuntando hacia este momento. ¿Se convertirá en el superhéroe que se supone que debe ser o elegirá… un camino DIFERENTE?

¡Celebrando los 10 años de Invencible en España publicamos el histórico número 100 de la mejor serie de superhéroes del universo! Este volumen contiene los números 97 al 102 de Invencible, serie seleccionada para los premios Eisner.



la Espada Aleta EdicionesLa Espada vol. 2: Agua
Guión y dibujo: Hermanos Luna
144 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-55-6
PVP: 14,95 euros

Dara Brighton ha descubierto más información sobre los tres poderosos desconocidos que asesinaron a su familia. Armada con la increíble y poderosa espada, su primera intención es encontrar a Zakros, el que asesinó a su hermana… y hacérselo pagar.

Pero no es nada fácil matar a un hombre que puede controlar el agua.

De los Hermanos Luna (Ultra, Spiderwoman: El origen) presentamos Agua, el segundo volumen (de 4) de la aclamada serie La Espada, que incluye los números 7 al 12 originales. Violencia extrema y misterio en la serie que será adaptada al cine por David Hayter (Watchmen y X-Men).


Battlefields Aleta EdicionesBattlefields vol. 1: Las brujas de la noche
Guión: Garth Ennis
Dibujo: Russ Braun, Tony Aviba
80 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-66-2
PVP: 9,95 euros

¡Aleta Ediciones se enorgullece de presentar la nueva serie bélica de Garth Ennis, donde se publicarán diversas historias de este género bajo el título de Battlefields!

A finales del verano de 1942, mientras el ejército alemán se adentra violentamente en la Rusia soviética y los defensores de la Madre Patria se retiran en desbandada, un nuevo escuadrón de bombarderos llega a un puesto avanzado aéreo situado en Rusia, cuyos pilotos volarán en biplanos endebles de madera para llevar a cabo letales misiones nocturnas al sobrevolar las líneas alemanas y arriesgarse a una muerte envueltos en llamas mientras arremeten contra el invasor; no obstante, para estos pilotos, ser capturados sería aún peor, puesto que los pilotos del 599º Regimiento de Bombarderos Nocturnos son mujeres. En el mortífero cielo del frente oriental, se convertirán en una leyenda entre aliados y enemigos por igual conocida como las Brujas de la Noche.

¡Este tomo contiene los números 1 al 3 de la serie Las Brujas de la Noche, así como una galería de portadas realizadas por John Cassaday y Garry (Dan Dare) Leach, además de un complemento donde se muestra cómo se desarrolló la serie de la mano del dibujante Russ Braun (The Boys, Fábulas).


X-O Manowar Aleta EdicionesX-O Manowar vol. 4: Vuelta a casa
Guión: Robert Venditti
Dibujo: Lee Garbett
112 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-67-9
PVP: 12,00 euros

Al establecer su estado fortificado de Dacia en el este de Rumanía, X-O Manowar ha doblegado al mundo a su voluntad. Pero habrá quienes se le opondrán. Mientras las fuerzas de las Naciones Unidas y la OTAN se alían para preparar el asalto a la nueva nación de los visigodos, el hombre que se halla dentro de la armadura indestructible Manowar estará a punto de descubrir que es más vulnerable que nunca… y que se va a producir un terrible giro en los acontecimientos que afectará a todo lo que ama y a todo el Universo Valiant…

Este tomo recopila los números 15 a 18 de X-O Manowar y narra la primera confrontación del protagonista con el Eternal Warrior. De la mano de Robert Venditti (Green Lantern), el guionista superventas según la lista del New York Times, y del aclamado dibujante Lee Garbett (Batman R.I.P.), quienes llevaran al héroe más emblemático de Valiant a un momento crucial de su vida en un aventura plagada de emociones y con un ritmo trepidante.

jueves, 8 de enero de 2015

Aiò, Zitelli! Córcega y la Gran Guerra. La crudeza de una deuda histórica

Aió Zitelli! Aleta EdicionesPara complementar la noticia del Premio del Público del Festival D' Ajaccio 2014, os dejamos con una reseña de Aiò Zitellí! Córcega y la Gran Guerra.

Imaginad ser parte de un colectivo con fuerte identidad propia, con identificación cultural más italiana (debido al pasado genovés relativamente reciente) que francesa y ser movilizados para defender una patria que no sientes como tuya, dando por ella mayor cantidad de sangre que los propios franceses…

Y eso es lo que vamos a ver en esta obra, una reivindicación de los combatientes corsos que combatieron en la I Guerra Mundial, en condiciones comparativamente peores que las de sus compatriotas continentales: para el ciudadano corso no se aplicó la normativa por la cual los padres de familias numerosas no eran movilizados o, en el peor de los casos, destinados a destinos en primera línea de combate.

Y fueron empleados como carne de cañón en los puntos en los que se planificaban las más peligrosas ofensivas… Con el resultado de que en las filas corsas se contabilizó un número de bajas sensiblemente superior. Cerca del doble, para ser exactos, que la media de bajas en el resto de las unidades francesas (un 35% frente al 16% del resto). Ello redundó en un desastre que supuso la pérdida de más del 10% de la población total de Córcega, y de la gran mayoría de su población masculina productiva.

Aiò Zitelli! premio del público en el Festival BD d´Ajaccio 2014

Aiò Zitelli! Aleta Ediciones

Con motivo del centenario de la I Guerra Mundial publicamos en noviembre Aiò Zitelli!, Córcega y la Gran Guerra. Este volumen nos trae el recuerdo de lo sucedido a las gentes de Córcega, llamadas a luchar en defensa de la madre patria, Francia.

Es un relato basado, sobre todo, en cartas entre los combatientes y sus familias: la carta de Laurine a su marido, la de Jacques a su hermano, pero también en la historia de los “topos corsos”, etc. Todos ellos son relatos de “poilús” corsos, soldados franceses de la guerra, para recordar que la muerte, el sufrimiento y el miedo, pero también la esperanza de días mejores no han sido nunca simples abstracciones y que la guerra se escribe siempre con letras de sangre.

Aiò Zitelli! Aleta Ediciones
Los autores: Iñaki G. Holgado, Frédéric Bertocchini y Marko (falta Nuria Sayago)
La presentación del volumen original (y del nuestro) tuvo lugar en el Festival d'Ajaccio 2014 de mano de sus autores, y tal fue la buena acogida que resultó premiado con el Premio del Público.

Aiò Zitelli! Aleta Ediciones
Las dos versiones de Aiò Zitelli! junto al Premio
No podemos más que felicitar a los autores y al editor original, Albiana, y agradecer a los presentes por el premio.

miércoles, 7 de enero de 2015

Previo de Eternal Warrior vol. 1: La espada salvaje

Aquí podéis ver las primeras páginas de Eternal Warrior vol. 1: La espada salvaje, ya a la venta en las mejores librerías:

REVIVAL no es una historia para estómagos remilgados

Anoche me leí este libro (Revival), y lo hice de tirón. No es tan fácil que me lea una novela gráfica de una sola sentada justo a la hora de dormir, pero este volumen lo tiene todo para mí: un guión atrayente, una trama diferente, magnífica ilustración, buena letra para leer cómodamente… Para cuando me di cuenta había terminado y tenía ganas de seguir. Es el volumen 1, de modo que me toca esperar al volumen 2, pero creo que la espera va a valer la pena.

Al fantástico dibujo de Mike Norton (ganador del premio Eisner) se une el magnífico trabajo de coloración de Mark Englert, que me ha llamado la atención por lo detallista (lo primero en que me fijé fueron las uñas pintadas de Dana y los brillos realistas, pero este es sólo un ejemplo, podéis imaginar que ha mimado el resto de las ilustraciones de igual forma)

En cuanto al argumento, no es la primera vez que estoy frente a una historia de resucitados que NO son zombis, y en ambos casos era películas. Creo recordar que la más parecida, al principio, era una película francesa, pero en este guión de Tim Seeley todo da un giro brutal cuando ves que sus resucitados se vuelven violentos y no parecen poder morir, porque una y otra vez se levantan. Imaginad el punto de tensión que se puede llegar a sentir cuando alguien que ha asesinado ya en más de una ocasión vuelve a levantarse. Ni a la tumba llegan…

En principio se nos presenta como la historia de unos vivos que tienen que aprender a convivir con sus muertos resucitados (ahí el parecido con las películas que comentaba es cien por cien), y esta línea está muy bien, pero se complica como a mí me gusta (alejándose por completo de los filmes).

martes, 6 de enero de 2015

‘Aliens. Más que humanos’, de John Arcudi y Zach Howard

Aliens Aleta EdicionesLa de Alien es una de esas franquicias cinematográficas que ha dado el salto al cómic en las últimas décadas. Aliens. Más que humanos es la miniserie con la que se relanzó este universo en las viñetas. Por ese carácter, es obligado decir que sus primeras páginas son un recuerdo de lo que sucedió en una miniserie anterior, Aliens 2. En realidad, su lectura en este volumen es sólo necesaria por el personaje protagonista, puesto que la historia que narra esta serie, una misión científica en un remoto planeta que acaba convirtiéndose en un rescate, no tiene nada que ver con la invasión de las criaturas que se veía en aquella. Como todas las buenas historias que se han hecho en el marco de esta franquicia, sea en el cine o en el cómic, Más que humanos mezcla elementos de sus dos mejores representaciones, las películas que dirigieron Ridley Scott y James Cameron, Alien. El octavo pasajero y Aliens. El regreso. Esto es, elementos de terror por parte de la primera y una presencia masiva de aliens tomada de la segunda. John Arcudi acierta a la hora de introducir los elementos distintivos de esta serie, con un acertado escenario y un buen misterio que deja relativamente abierto, y Zach Howard dibuja con precisión tanto a las criaturas como la acción.

Y aunque la serie se lanzó con motivo del 30º aniversario del estreno de la primera película, tiene más puntos de encuentro con Aliens que con Alien. Esto es, hay más acción, más tiroteos, más huidas, más presencia de un androide y más entornos extraterrestres. De esta forma, Arcudi se mueve con cierta libertad y bastante solvencia en el desarrollo de una historia nueva, que prescinde del militarismo del guión que Cameron llevó a la gran pantalla y que se apoya en un escenario que saca partido de un entorno más fantástico, además de aprovechar los mejores elementos de ciencia ficción que tiene el propio concepto de la franquicia.

lunes, 5 de enero de 2015

Reseña – Robocop vs Terminator

Robocop vs. Terminator Aleta EdicionesA principios de los noventa, las dos estrellas indiscutibles en el cine de acción y ciencia ficción eran Robocop y Terminator. El primero había conseguido un considerable éxito con sus dos primeras películas y James Cameron estaba a punto de revolucionar el género (y los efectos especiales) con su secuela de Terminator.

Dark horse Comics acababa de hacerse con los derechos de Robocop (anteriormente en manos de Marvel) y pensó que la mejor manera para iniciar su periplo editorial era emparejarlo junto con la estrella de la editorial, Frank Miller, y la línea de tebeos más rentable, Terminator, que además estrena nueva película, logrando de paso la mejor promoción posible. Ese título sería Robocop versus Terminator.

Frank Miller conocía a la perfección a Robocop, ya que fue su guionista en la secuela cinematográfica (además de esa terrible tercera parte), además de estar interesado en volcar algunas de sus ideas que no pudo utilizar para la escritura del guión. Eligiendo a su amigo Walter Simonson para la labor gráfica, Dark Horse tenía ya baza ganadora.

En el futuro, la raza humana lucha desesperadamente su última batalla contra las fuerzas de Skynet. Un último esfuerzo para viajar al pasado y poder acabar de forma definitiva con el creador del genocidio que asola el planeta, Alex Murphy, más conocido por Robocop, el policía mitad humano mitad robot de la ciudad de Detroit.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...