martes, 23 de diciembre de 2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
Todo asusta, inquieta y aterroriza: Revival

Puede parecer básico, pero lo que engancha de Revival es que las explicaciones al suceso que da origen a la historia no importan demasiado por el momento. Intrigan y puede que incluso apuntalen elementos que la serie puede usar más adelante, pero Seeley saca mucho más partido al misterio. Algunas respuestas se van obteniendo durante la lectura, pero lo que el guión hace es dejar muchas cuestiones a la imaginación del lector. Si la atmósfera de terror ya es brillante, ese detalle hace que sea todavía más inquietante.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Enrique L. Lorenzana: Premio autor revelación Expocómic 2014
El mejor Expocómic en cuanto a ventas de Aleta no podía cerrarse sin la guinda del pastel: el Premio autor revelación para Enrique L. Lorenzana por Nancy in Hell: Doble sesión.
![]() |
Enrique L. Lorenzana con el Premio autor revelación de Expocómic 2014 |
Aquí mismo podéis leer algunas de las reseñas del volumen, cuyas primeras páginas del maestro del detalle Enrique L. Lorenzana podéis admirar aquí:
Nancy in Hell: Doble sesión
Guión: El Torres
Dibujo: Enrique Lorenzana
136 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-16-7
PVP: 13,95 euros
Nancy y Lucifer consiguieron salir del infierno… ¡pero dejaron la puerta abierta!
Los demonios llueven sobre la Tierra y los ángeles quieren destruir todo el planeta antes de que el Infierno conquiste todos los planos. ¡Pero Nancy, sus minishorts y su sangrienta motosierra están en medio! Presentando a Lucifer, los Doce Discípulos del Infierno, demonios gigantes… ¡y sensuales ángeles semidesnudas!
Y no solo eso. En este programa especial… ¡Nancy conoce a Savage Dragon! La genial creación de Erik Larsen viaja al Infierno… ¿y quién mejor que Nancy para guiarlo a través de sus múltiples peligros?
Todo un homenaje al cine de serie B, El Torres se suelta la melena con su querida creación Nancy… ¡que podrán disfrutar los amantes del increíble y detallado arte de Enrique Lorenzana!
Incluye la miniserie Nancy in Hell on Earth (inédita en España), extras y el one-shot Nancy in Hell: A Dragon in Hell.
martes, 9 de diciembre de 2014
Aleta en Expocómic 2014: invitados y horario de firmas
Una de las citas anuales obligadas de Aleta es Expocómic de Madrid, y como también queremos que sea una cita obligada para ti, tendremos muchos y grandes autores invitados en nuestro stand.
Este año contaremos con:
Álvaro Muñoz (Astaroth y Bernadette)
Elena Casagrande (Riesgo Suicida)
Enrique Lorenzana (Nancy in Hell)
Fernando Dagnino (Capitán Midnight)
Gol (Cruz Negra)
Iñaki Holgado (Aiò Zitelli!)
Iván Sarnago (Chica de Serie B)
Juan Espadas (Astaroth y Bernadette)
Manuel García (Bloodshot)
Pedro Camello (Cruz Negra, Guido el Negro)
Pere Pérez (Capitán Midnight, Archer & Armstrong)
Sergio Bleda (El Baile del Vampiro)
Vicente Cifuentes (Señales, Eternal Warrior)
Víctor Ibañez (Capitán Midnight)
Víctor Santos (Furious)
Aquí os dejo con los horarios de firmas en el stand de Aleta, os esperamos allí:
Este año contaremos con:
Álvaro Muñoz (Astaroth y Bernadette)
Elena Casagrande (Riesgo Suicida)
Enrique Lorenzana (Nancy in Hell)
Fernando Dagnino (Capitán Midnight)
Gol (Cruz Negra)
Iñaki Holgado (Aiò Zitelli!)
Iván Sarnago (Chica de Serie B)
Juan Espadas (Astaroth y Bernadette)
Manuel García (Bloodshot)
Pedro Camello (Cruz Negra, Guido el Negro)
Pere Pérez (Capitán Midnight, Archer & Armstrong)
Sergio Bleda (El Baile del Vampiro)
Vicente Cifuentes (Señales, Eternal Warrior)
Víctor Ibañez (Capitán Midnight)
Víctor Santos (Furious)
Aquí os dejo con los horarios de firmas en el stand de Aleta, os esperamos allí:
viernes, 5 de diciembre de 2014
Brain Boy Volumen 1: Psi contra Psi

Al igual que con Valiant, editora que ha conseguido cierto éxito con el reboot de su cosmos ficticio compartido de los años 90, Dark Horse ha contado con algunas figuras emergentes de la escritura comiquera como Duane Swierczynsky y Fred Van Lente. Es este ultimo guionista -de calidad muy contrastada a la vista de sus trabajos en Increíble Hércules, Archer & Armstrong, Action Philosophers, y Comic book history of comics- el que se ocupa de esta primera miniserie de Brain boy, lo cual resulta en una buena tarjeta de visita que nos augura que no vamos a estar frente a un mal tebeo. En USA ya se ha publicado otra titulada The men from G.E.S.T.A.L.T., también con guion de Van Lente.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Los muertos regresan a la vida en REVIVAL

Rothschild, Wisconsin, una apacible comunidad en la que inexplicablemente un grupo de personas muertas han vuelto a la vida en el mismo día, por lo que parece, al azar. Y no, no son zombis, no regresan para comer cerebros o carne humana. Al principio sino intentnr continuar su vida allí donde la habían dejado. Mientras sus familias deben hacer frente a la nueva situación, la población afrontan el caso con unas actitudes que van desde el escepticismo al fanatismo y la histeria religiosa. Para intentar controlar la situación el gobierno de Estados Unidos declara la zona en cuarentena evitando cualquier contacto con el resto de la nación En este entorno se mueve la agente de policía y madre divorciada Dana Cypress, nuestra protagonista. Tiene un interés personal en hacer su trabajo: su hermana es una de los “revividos”. Y había sido asesinada: tal vez sea una oportunidad única de descubrir quién lo hizo y por qué…
miércoles, 3 de diciembre de 2014
The Terminator 2029-1984, uno de los mejores cómics de Terminator

Como ya adelanta el título, y se confirma al comprobar que el recopilatorio incluye dos miniseries de tres números, la historia se desarrolla en dos mitades iguales, la primera de ellas en el año 2029 y la segunda en 2984. Como cualquier fan de Terminator sabe, esos son los años en los que viajan y a los que llegan el primer Terminator que conocimos y el propio Reese con las misiones contrapuestas de asesinar y salvar a Sarah Connor, la madre del futuro líder de la resistencia.
martes, 2 de diciembre de 2014
Novedades de DICIEMBRE 2014 de Aleta Ediciones
Si la marca de una editorial se valora por la calidad de sus publicaciones y de los autores que las realizan, las cotas que está alcanzando Aleta asustan de verdad. Editoriales tan potentes como Sergio Bonelli Editore (con ventas estratosféricas en su país de origen, Italia, al igual que en muchos otros países), Image, Dark Horse, BOOM! y ahora Valiant han escogido Aleta como su editora en España.
No puedo negar que esté siendo difícil. Mucho. La estructura de Aleta no estaba preparada para semejante cantidad de trabajo, y vosotros, los lectores, lo habéis pagado en forma de retrasos. Pero en vez de quejas no recibo más que ánimos y felicitaciones, tanto por la elección de títulos como por el esfuerzo que hacemos en mantener unos precios contenidos y unos formatos asequibles.
Así acabamos el 2014 en la mismísima cresta de la ola. Continuamos nuestras series abiertas, os presentamos nuevas propuestas y le ponemos la guinda a este fantástico año con una de las novedades más esperadas en mucho, mucho tiempo.
En las siguientes páginas encontraréis toda la información que necesitáis, y os emplazo a nuestras redes sociales para ir descubriendo lo que nos depara el año que viene (se me acaban los adjetivos). ¡Qué no se diga que no he avisado!
Joseba Basalo
Etiquetas:
Archer & Armstrong,
Dylan Dog,
Eternal Warrior,
Guido el Negro,
Invencible,
Invencible Comics,
Nathan Never,
Riesgo Suicida,
Robocop,
Robocop vs. Terminator,
Rocketo,
Terminator,
Valiant,
Zagor
lunes, 1 de diciembre de 2014
Tex: Colorado Belle, Premio Haxtur 2014 Mejor Historieta Larga

Los Premios Haxtur son uno de los premios más longevos de nuestro país, con casi 40 años de historia. Creados en 1975 por la revista asturiana de cómic El Wendigo, en su palmarés hemos visto a los mejores autores y las mejores obras del medio.
Aunque llevan muchos años siendo entregados en el Salón Internacional del Principado de Asturias, este año el evento no ha tenido lugar, pero los premios han sido otorgados igualmente.
Este año Aleta contaba con varios nominados, a saber:
Mejor guión:
-Tex: Colorado Belle (Mauro Boselli)
-Julia 9: Crimen negado (Giancarlo Berardi y Maurizio Mantero)
Mejor dibujo:
-Tex: Colorado Belle (Alfonso Font)
Mejor portada:
-Julia 9: Crimen negado (Marco Soldi)
-Xenozoic (Mark Schultz)
Y por último el ganador:
Premio Haxtur 2014 a la mejor historieta larga:
Tex: Colorado Belle (Mauro Boselli y Alfonso Font).
¡Muchas gracias por el premio! Nos sentimos muy halagados por recibir un premio tan importante, y hacemos partícipes del mismo a todo los lectores que han sabido apreciar la calidad de los volúmenes de Tex que estamos publicando, con los nombres más ilustres del tebeo español de todos los tiempos.
viernes, 28 de noviembre de 2014
¡Frank Miller + Walt Simonson = Robocop + Terminator!
El próximo 12 de diciembre de 2014 se pondrá a la venta una de las próximas novedades de Aleta más esperadas.
Robocop versus Terminator
Guión: Frank Miller
Dibujo: Walter Simonson
144 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-58-7
PVP: 15,95 euros
El Universo Invencible sigue expandiéndose con Guardianes de la Tierra

Lo cierto es que con esta segunda miniserie sí que le he empezado a coger cariño a otros personajes que no sean Brit (que, para mí, era el más interesante al principio y aún sigue siéndolo) pero la idea del Chupacabras (un superhéroe que lucha contra su adicción a la bebida), la de Best Tiger (un personaje de esos con aire de chulo, pero que en manos de Hester puede llegar a ser uno de los personajes buenos e interesantes), la de desarrollar más a Donald… son buenas decisiones que aportan mucho más a la serie. Por cierto, lo del hijo de Brit también me parece una buena idea, por fin vemos que se hace algo lógico con el hijo de un superhéroe en los cómics: problemas reales con los que hacer más humanos a los personajes y que estos sean más accesibles para el público me parece una idea lógica que se debería aplicar más a menudo.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Lo último de Víctor Santos y Bryan J. L. Glass: Furious

Previo de Furious en scribd
Víctor Santos y Bryan J. L. Glass, que lleva tiempo trabajando juntos en Los Ratones Templarios, nos presentan esta la miniserie de 5 números con la presentación en sociedad de la primera superheroína del mundo, una mujer que, bajo la máscara, busca hacer el bien que su identidad pública, una estrella pop, no le permite. Desgraciadamente en sus primeras actuaciones se deja llevar por la ira y machaca a sus detenidos, tanto como para que la prensa le ponga el nombre de Furious en lugar de La Señal, nombre con el que pretendía inspirar a otros. En Furious conoceremos su lucha por conseguir la redención por sus violentas acciones en una trama intensa y muy bien controlada por ambos autores.
Víctor Santos (conocido en Aleta por Aventuras en el Mundo Jung o Lone in Heaven) es uno de esos autores que no necesita presentación alguna. Especialista en fantasía y género negro, Víctor ha sabido demostrar, proyecto tras proyecto, que es algo más que un dibujante enamorado del estilo cartoon de Bruce Timm y de los claroscuros de Mike Mignola. Estamos ante un autor que lleva 15 años trabajando duramente y que ha convencido a tres mercados tan complicados como el español, el europeo y el estadounidense, el último en caer rendido ante la magia del valenciano. No podemos dejar de mencionar Los Reyes Elfos, Filthy Rich, Witch and Wizard, Godzilla, Rashomon, Intachable o Polar como sus últimas obras publicadas. Sabemos por Bryan J. L. Glass que si no hubiese sido por Mike Avon Oeming no hubiésemos visto a Víctor dibujando Los Ratones Templarios… ni Furious, un proyecto al que Bryan lleva más de 20 años dándole vueltas.
La carrera de Bryan Glass está intrínsecamente ligada a Los Ratones Templarios, serie que creó junto a Michael Avon Oeming y por la que obtuvo dos Premios Harvey. Entre sus otros trabajos podemos ver que Image ha sido la editorial donde ha publicado la mayoría de sus trabajos; Ship of Fools (1997), Quixote: A Novel (2005), 86 Voltz: The Dead Girl (2005), aunque también ha hecho sus pinitos en trabajos para Marvel trabajó en Riftwar (2011), Thor: First Thunder (2010), Valkyrie (2010), Mighty Marvel: Women of Marvel (2011) y alguna cosilla en DC Comics como Adventures of Superman [I] (2013).
Furious comenzó a publicarse en el Dark Horse Presentes #31, donde se nos narra cómo obtiene su nombre de guerra, para dar paso a una miniserie de 5 números que ha cosechado gran éxito de crítica y que ahora Aleta recopila en un solo volumen. Tendremos que esperar para ver si hay continuación, aunque no será por falta de ganas de Bryan Glass y Víctor Santos.
“Seguramente habrá lectores que verán la sangre y las reseñas sobre una estrella del pop caída en desgracia, y creerán que estamos haciendo una parodia sarcástica sobre Miley Cyrus, con chiste al estilo de Seth MacFarlane y gore … pero es otro tipo diferente de historia. Es una historia adulta de superhéroes, pero “adulta” desde el ángulo positivo, olvidad el estilo grim and gritty. Creo que es un paso adelante. Hablamos acerca de la redención, del crecimiento, de los medios de comunicación y de la influencia de las redes sociales (incluso en mi storytelling), y cuenta, por supuesto, con entretenimiento, peligro y aventura. Porque no nos avergüenza hacer historias divertidas/disfrutables/entretenidas de superhéroes, pero nos avergonzaría sino hiciésemos nuestro mejor intento para crear el mejor cómic posible”.
Víctor Santos
"Furious es una miniserie de cinco números donde las celebridades, la fama y los superhéroes se encuentran".
Guaya Geek
Guión: Bryan J. L. Glass
Dibujo: Víctor Santos
144 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-54-9
PVP: 14,95 euros

miércoles, 26 de noviembre de 2014
Previo de Aiò Zitelli! Córcega y la Gran Guerra
Hay veces que en Aleta tenemos la posibilidad de publicar proyectos especiales que se salen un poco de la línea habitual de la editorial. Este es el caso de Aiò Zitellí! Córcega y la Gran Guerra, una historia emotiva que aúna los talentos del gran guionista Frédéric Bertocchini con el arte de Marko, Iñaki G. Holgado y Nuria Sayago.
Este viernes 28 de noviembre de 2014 se pone a la venta en España este álbum cuyas primeras páginas podéis disfrutar aquí mismo:
Aiò Zitelli! – Córcega y la Gran Guerra
Guión: Frédéric Bertocchini
Dibujo: Marko, Iñaki G. Holgado
56 páginas – color – cartoné
ISBN: 978-84-96587-53-2
PVP: 14,95 euros
En el centenario del inicio de la llamada “Gran Guerra”, la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1914 a 1918, este volumen nos trae el recuerdo de lo sucedido a las gentes de Córcega, llamadas a luchar en defensa de la madre patria, Francia.
Es un relato basado, sobre todo, en cartas entre los combatientes y sus familias: la carta de Laurine a su marido, la de Jacques a su hermano, pero también en la historia de los “topos corsos”, etc. Todos ellos son relatos de “poilús” corsos, soldados franceses de la guerra, para recordar que la muerte, el sufrimiento y el miedo, pero también la esperanza de días mejores no han sido nunca simples abstracciones y que la guerra se escribe siempre con letras de sangre.
10 razones para amar a Invencible

1. El protagonista. Acompañaremos a Mark Grayson en sus aventuras vistiendo el uniforme de Invencible. Desde el primer número su vida a dado infinidad de vueltas: Desde enterarse que su amado padre, el todopoderoso Onmi Man, era un supervillano que pertenece a una letal raza alienígena a romper con su novia, pasando por casi perder la vida cada dos por tres. Un auténtico viaje iniciático que lo ha convertido en un héroe de tomo y lomo.
2. Los secundarios. El plantel es casi infinito. Desde la sufridora madre de Mark, a la que afecta enormemente la pérdida de su marido, pasando por ese supergrupo que protege al planeta, liderados por el expeditivo Brit, los Guardianes de la Tierra. En ellos Mark encuentra a los perfectos aliados, con los que enfrentarse, codo con codo, contra todo tipo de amenazas.
martes, 25 de noviembre de 2014
Entrevista a Joseba Basalo: presente y futuro de Aleta Ediciones
No os perdáis la entrevista que me han hecho en Zona Negativa. Cuando me pongo a hablar hay pocas cosas que hagan que me calle, igual hasta he contado demasiadas cosas y todo...
Una de las noticias más importantes y relevantes del panorama editorial nacional se ha producido durante estas últimas semanas, cuando Aleta Ediciones anunció que a partir del inminente mes de Diciembre tomaría el relevo a Panini Comics en lo que respecta a la publicación del Universo Valiant en nuestro país. Esta noticia viene a confirmar un proceso de crecimiento que ha experimentado la editorial y que le ha servido para atraer la mirada de muchos de los lectores de nuestro país. Un catálogo extenso, variado e interesante son santo y seña de una editorial a la que hace un par de años pocos conocían (y si lo hacían era por publicar Invencible). Para hablar de esta adquisición y de otras muchas cosas más hemos estado con Joseba Basalo durante su presencia en el Salón del Cómic de Getxo, donde nos atendió con su amabilidad y predisposición habitual y donde nos desveló un par de nuevas licencias que darán mucho que hablar durante el año que viene. Sin más dilación, os dejamos con la entrevista.Entrevista con Joseba Basalo
Zona Negativa: La Aleta Ediciones de Noviembre de 2014 es muy distinta a la de Noviembre de 2013. Creo que ha sido un año muy importante para Aleta, o al menos así se percibe desde fuera. ¿Cuál es tu impresión y cuáles son tus sensaciones del 2014?
Joseba Basalo: A principios de 2013, más bien a finales de 2012, había que tomar una decisión. Tanto profesionalmente como en el terreno personal, había que tomar una decisión. Si seguir adelante con la marcha que llevábamos que era bastante baja y sacábamos más de la línea Bonelli que de lo demás o mirar si de verdad podíamos llegar a algo con la editorial. Aunque desde fuera parezca otra cosa, todo esto que ha ocurrido estos últimos meses ya estaba pensado desde hace mucho. Aunque claro, los planes que yo tengo son a largo plazo más que nada porque no soy capaz de pagar los derechos de una cosa que voy a sacar yo el año que viene, por ejemplo en verano. Así que en realidad nunca me he ido, pero la vuelta ha sido un poco esto. Un ascenso un poco escalonado.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Presentación de Aiò Zitelli!: Córcega y la Gran Guerra
El día 19 de noviembre tenéis una cita en Donostia para la presentación de Aiò Zitteli! Córcega y la Gran Guerra, última obra de Iñaki G. Holgado que presentará junto al editor de Aleta, Joseba Basalo.
Aiò Zitelli! – Córcega y la Gran Guerra
Guión: Frédéric Bertocchini
Dibujo: Marko, Iñaki G. Holgado
56 páginas – color – cartoné
ISBN: 978-84-96587-53-2
PVP: 14,95 euros
En el centenario del inicio de la llamada “Gran Guerra”, la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1914 a 1918, este volumen nos trae el recuerdo de lo sucedido a las gentes de Córcega, llamadas a luchar en defensa de la madre patria, Francia.
Es un relato basado, sobre todo, en cartas entre los combatientes y sus familias: la carta de Laurine a su marido, la de Jacques a su hermano, pero también en la historia de los “topos corsos”, etc. Todos ellos son relatos de “poilús” corsos, soldados franceses de la guerra, para recordar que la muerte, el sufrimiento y el miedo, pero también la esperanza de días mejores no han sido nunca simples abstracciones y que la guerra se escribe siempre con letras de sangre.
Iñaki G. Holgado (San Sebastián, 1973) ha estado muy vinculado al mundo de la animación y de la publicidad tanto como al mundo del cómic. Hemos disfrutado de su trabajo en revistas como Ipurbeltz, Xabiroi, Kiss Cómics, Penthouse Cómix, El Jueves, la estadounidense Heavy Metal o la belga Spirou. La gran calidad de sus lapices, adornados por un fantástico tratamiento del color que él mismo aplica le ha llevado a trabajar para varias editoriales europeas con títulos como Muraille (Paquet), Retine (Soleil, que le valió el premio "Decouverte" en el festival BD de Ajaccio, en Córcega) o la última novedad de Aleta: Aiò Zitelli! Córcega y la Gran Guerra. Iñaki también ha sido Comisario de la exposición Euskadi fantástico dedicada a artistas e ilustradores vascos que se celebra cada año durante la Semana de Terror de San Sebastián y actualmente está trabajando en una monumental obra junto a José Ángel Lopetegi y Ángel Espinosa, en la que narran la historia de Euskal Herria a través de casi un centenar de ilustraciones de gran tamaño.
Joseba Basalo (Irun, 1975) lleva casi 20 años al frente de Aleta Ediciones, la editorial que creó para publicar sus propias obras. Lejos ya de su etapa como guionista y dibujante, su labor como editor le ha llevado a publicar miles de páginas en las que se incluyen los autores más reconocidos de España, Norteamérica e Italia, y que ha consolidado a la pequeña editorial creada en Irun (y afincada ahora en Valencia) como la primera editorial independiente del mundo del cómic estatal.
Cuándo: 19 de noviembre 2014 a las 19:00 horas.
Dónde: Komikigune de Koldo Mitxelena Kulturenea

Guión: Frédéric Bertocchini
Dibujo: Marko, Iñaki G. Holgado
56 páginas – color – cartoné
ISBN: 978-84-96587-53-2
PVP: 14,95 euros
En el centenario del inicio de la llamada “Gran Guerra”, la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1914 a 1918, este volumen nos trae el recuerdo de lo sucedido a las gentes de Córcega, llamadas a luchar en defensa de la madre patria, Francia.
Es un relato basado, sobre todo, en cartas entre los combatientes y sus familias: la carta de Laurine a su marido, la de Jacques a su hermano, pero también en la historia de los “topos corsos”, etc. Todos ellos son relatos de “poilús” corsos, soldados franceses de la guerra, para recordar que la muerte, el sufrimiento y el miedo, pero también la esperanza de días mejores no han sido nunca simples abstracciones y que la guerra se escribe siempre con letras de sangre.
Iñaki G. Holgado (San Sebastián, 1973) ha estado muy vinculado al mundo de la animación y de la publicidad tanto como al mundo del cómic. Hemos disfrutado de su trabajo en revistas como Ipurbeltz, Xabiroi, Kiss Cómics, Penthouse Cómix, El Jueves, la estadounidense Heavy Metal o la belga Spirou. La gran calidad de sus lapices, adornados por un fantástico tratamiento del color que él mismo aplica le ha llevado a trabajar para varias editoriales europeas con títulos como Muraille (Paquet), Retine (Soleil, que le valió el premio "Decouverte" en el festival BD de Ajaccio, en Córcega) o la última novedad de Aleta: Aiò Zitelli! Córcega y la Gran Guerra. Iñaki también ha sido Comisario de la exposición Euskadi fantástico dedicada a artistas e ilustradores vascos que se celebra cada año durante la Semana de Terror de San Sebastián y actualmente está trabajando en una monumental obra junto a José Ángel Lopetegi y Ángel Espinosa, en la que narran la historia de Euskal Herria a través de casi un centenar de ilustraciones de gran tamaño.
Joseba Basalo (Irun, 1975) lleva casi 20 años al frente de Aleta Ediciones, la editorial que creó para publicar sus propias obras. Lejos ya de su etapa como guionista y dibujante, su labor como editor le ha llevado a publicar miles de páginas en las que se incluyen los autores más reconocidos de España, Norteamérica e Italia, y que ha consolidado a la pequeña editorial creada en Irun (y afincada ahora en Valencia) como la primera editorial independiente del mundo del cómic estatal.
martes, 18 de noviembre de 2014
Aleta en el XIII Salón del Cómic de Getxo (2014)
Un año más Aleta estará presente en el Salón del Cómic de Getxo, que este año 2014 celebra su XIII edición.

llevado al cine por Constantin Film y Dark Horse Entertainment. La carrera de Víctor Santos no ha hecho nada más que comenzar a despegar. Aleta presenta su último trabajo publicado en Dark Horse: Furious.
Iñaki G. Holgado (San Sebastián, 1973) ha estado muy vinculado al mundo de la animación y de la publicidad tanto como al mundo del cómic. Hemos disfrutado de su trabajo en revistas como Ipurbeltz, Xabiroi, Kiss Cómics, Penthouse Cómix, El Jueves, la estadounidense Heavy Metal o la belga Spirou. La gran calidad de sus lapices, adornados por un fantástico tratamiento del color que él mismo aplica le ha llevado a trabajar para varias editoriales europeas con títulos como Muraille (Paquet), Retine (Soleil, que le valió el premio "Decouverte" en el festival BD de Ajaccio, en Córcega) o la última novedad de Aleta: Aiò Zitelli! Córcega y la Gran Guerra. Iñaki también ha sido Comisario de la exposición Euskadi fantástico dedicada a artistas e ilustradores vascos que se celebra cada año durante la Semana de Terror de San Sebastián y actualmente está trabajando en una monumental obra junto a José Ángel Lopetegi y Ángel Espinosa, en la que narran la historia de Euskal Herria a través de casi un centenar de ilustraciones de gran tamaño.
Jordi Bayarri (Valencia, 1972) comenzó su carrera dentro del colectivo 7 Monos, sello común que agrupaba a estos autores y que permitió el lanzamiento de Magia & Acero, una serie de fantasía picante protagonizada por dos aventureras que resultó tan popular sigue publicándose todavía.
Además de ser pionero en España creando su cómic on-line y de pago Enchantae, publica con Aleta Ediciones Titán del Pasado y Entre Tinieblas, además de continuar con Alien College en internet.
Recientemente Jordi ha saltado a la palestra gracias a dos iniciativa; la edición a través del crowfunding de la Colección Científicos (con volúmenes dedicados a Darwin, Galileo, Newton y Marie Curie y ya está trabajando en otro volumen dedicado a Ramón y Cajal) dedicada al público infantil, y por la creación del sello Grapa! con el que pretende recuperar la querencia hacia este formato a la vez que editar sus obras (#haciendotebeos) y las de otros autores.

Tras el reboot del Universo DC Fernando ha trabajado en las series Resurrection Man y Escuadron Suicida, antes de embarcarse en su trabajo actual para Dark Horse y que ahora edita Aleta Ediciones: Capitán Midnight.
El horario de firmas de los autores es el siguiente:
¡Os esperamos!
jueves, 13 de noviembre de 2014
El erotismo vuelve a Aleta Ediciones
Hace tiempo que las líneas editoriales de Aleta están muy marcadas, pero hay veces que nos damos el capricho de salirnos un poco de ellas.
Ya nos acercamos al género pornográfico hace tiempo con Una aventura de Laura, y ahora volvemos a hacerlo con Astaroth y Bernadette, un cómic no apto para todos los públicos.
Álvaro Muñoz (CoaX) y Juan Espadas (Ensis) nos regalan una historia llena de sexo, humor, mucho saber hacer y... sexo.
Aquí podéis ver las primeras imágenes del álbum que sale a la venta el viernes 14 de noviembre de 2014:
Álvaro Muñoz (CoaX) y Juan Espadas (Ensis) nos regalan una historia llena de sexo, humor, mucho saber hacer y... sexo.
Aquí podéis ver las primeras imágenes del álbum que sale a la venta el viernes 14 de noviembre de 2014:
miércoles, 12 de noviembre de 2014
¿Alguna vez te has preguntado cómo seria "Expediente X" si Mulder fuera Conan el Bárbaro?

Travis Clevenger era un detective con un olfato especial para detectar criminales pero ahora se encuentra recluido en prisión por haber matado a su compañero. Allí esta diez años hasta que aparece la agente Bell con un trato: reducción de la sentencia a cambio de usar su don para atrapar a un asesino con dotes, en apariencia, supérhumanas.
Bajo custodia del FBI se dedicara a rastrear y capturar a delincuentes con supérpoderes.
Pues sí, este cómic es una mezcla de género policíaco con superhéroes, con un personaje que es una bestia, sin remordimientos para usar sus puños o cualquier objeto que pueda aplastar cabezas.
La comparación con Conan el bárbaro y Expediente X va tomando forma. Una producción de DC Comics de 10 números creada por Dan Jolley y los dibujantes Drew Johnson y Leonard Kirk aunque solo el segundo dibuja la serie con la ayuda puntual de un novato Eddy Barrows, popular años después gracias a "Superman".
Hablemos de la vida editorial de "Sabueso". Como he comentado la serie solo duro 10 números y se publicó en el año 2004, pero no funciono como se esperaba así que, casi una década después, los autores llegaron a un acuerdo con DC para recuperar los derechos y buscarse otra editorial interesada en publicar más aventuras de Clev y Bell.
La elegida fue Dark Horse, que publico una nueva miniserie "Bloodhound: Crowbar Medicine" de 5 números, posiblemente ya en la órbita de Aleta, y el tomo recopilatorio que tenemos entre manos.
Entrevista con Paul Tobin y Colleen Coover sobre ‘Bandette’

Si quieres conocer un poco más a sus aclamados y premiados autores no tienes más que leer la siguiente entrevista que os enlazamos:
Echad un vistazo a los ganadores de los Premios Eisner de 2013. En la categoría de cómic digital veréis los nombres de Paul Tobin y Colleen Coover, ganadores por Bandette. Si no lo habéis leído (aquí, la reseña) el libro es fabuloso. Y hemos tenido la suerte de averiguar que Paul y Colleen, marido y mujer al otro lado de la página, no son sólo grandes artistas que han creado una serie asombrosa, sino también gente encantadora que adora hablar sobre su trabajo. Hemos hablado con ellos sobre Bandette, cómics digitales, métodos de trabajo, influencias e incluso de la posibilidad de que algún día veamos una película de Bandette. Y esta entrevista es el resultado. ¡Esperamos que la disfrutéis tanto como nosotros preparándola!
Estando casados, me pregunto cómo trabajáis. ¿Es diferente a trabajar con otro escritor o ilustrador? ¿Es más fácil la comunicación de esta forma?
Paul: La verdad es que no es nada diferente. Todavía le paso a Colleen un guión completo y en realidad nunca debato con ella la historia de antemano. Colleen no me hace demasiados comentarios sobre los guiones. En ocasiones cambia alguna cosilla, y supongo que es posible que cambie otras cosas y simplemente espere que no me dé cuenta. ¡Es así de traicionera!
Colleen: Creo que, en parte, se debe a que es así como hemos llegado a trabajar con comodidad cuando colaboramos con otras personas que viven en otras partes del mundo. Además, los dos ponemos mucha intensidad a nuestro trabajo; así que cuando Paul está escribiendo un guión, en realidad no quiere hablar sobre él porque puede descarrilar el tren de lo que está pensando. En cuanto a mí, si está escribiendo un capítulo más avanzado que el que yo estoy haciendo, no quiero saber nada, porque entonces empezaría a pensar más en cómo contar esa historia en lugar de la que tengo delante de mí. Hemos trabajado tan bien y durante tanto tiempo que creo que cuando hago algún pequeño cambio en su guión es porque puedo leer lo que ha escrito y pensar “bueno, él ha escrito esto pero sé que lo que realmente quiere decir es esto otro”, así que dibujo eso otro porque es mejor. Normalmente se lo hago saber primero, pero a veces no merece la pena molestarle con eso.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Novedades NOVIEMBRE 2014 de Aleta Ediciones
Se acerca el fin del 2014 y no puedo estar más contento. Las novedades de noviembre que podéis conocer a continuación recuperan algunos títulos que se nos han quedado colgados de octubre, como Tex, Julia, Astaroth y Bernadette y Brain Boy (que ya estará disponible en las mejores librerías cuando leas esto), y además trae de vuelta Dylan Dog de Tiziano Sclavi, la colección cronológica de los míticos (¡e inéditos) primeros números del personaje. No solo eso, también volveremos a disfrutar del arte de Víctor Santos e Iñaki G. Holgado en dos de sus últimas obras, y al fin podemos disfrutar de la edición española de la gran obra de Frank Espinosa: Rocketo.
Pero como veis tengo algo más que anunciaros:

Hace poco más de un año los renacidos personajes de Valiant Comics, la mejor editorial del 2012 según varios medios norteamericanos, veían la luz en España y les hemos visto crecer mes a mes de la mano de Panini Comics.
A partir de diciembre 2014 será Aleta Ediciones la encargada de editar las versiones españolas de X-O Manowar, Harbinger, Shadowman y Archer & Armstrong, nuevos personajes como Eternal Warrior o Quantum & Woody, y colecciones como Unity.
Este acuerdo entre Valiant, Panini y Aleta persigue afianzar las diferentes colecciones, que seguirán al mismo ritmo de edición que disfrutaban hasta ahora, y todos los volúmenes publicados seguirán disponibles para los que quieran reengancharse.
Esperamos contar con todos vosotros para esta nueva etapa de Valiant en España.
Joseba Basalo, editor.
NOVEDADES NOVIEMBRE 2014 ALETA EDICIONES
Podéis ver las novedades en SCRIBD aquí.

Guión: Antonio Segura
Dibujo: José Ortiz
336 páginas – B/N – cartoné
ISBN: 978-84-16074-48-8
PVP: 19,95 euros
La masacre de colonos en los territorios del sudoeste lleva la firma del general Contreras, un feroz caudillo que sueña con reconquistar los territorios perdidos por México en 1846 y gobernarlos como su soberano absoluto.
Sin embargo, Tex, Carson y el senador Davis han decidido desbaratar sus sangrientos planes. Pero la cosa no será fácil: hay que apoderarse (en secreto, puesto que una acción oficial por parte de los Estados Unidos desembocaría en un enfrentamiento militar y diplomático con México de imprevisibles consecuencias) de un tren lleno de oro y armas con el que Contreras espera financiar su guerra personal.
Tras las líneas enemigas, nuestros rangers, acompañados por un puñado de valientes, lucharán con astucia y coraje... ignorando que el peligro mayor está donde menos se lo esperan...
Una nueva aventura de Tex de más de 300 páginas realizada por los míticos Antonio Segura y José Ortiz, nunca publicada anteriormente en España.

Julia 10: Los ojos del sol
Guión: Giancarlo Berardi y Maurizio Mantero
Dibujo: Valerio Picconi y Enio
256 páginas – B/N – rústica
ISBN: 978-84-16074-49-5
PVP: 13,95 euros
Un nuevo volumen protagonizado por Julia, la criminóloga creada por Giancarlo Berardi.
Tres personas se suicidan al mismo tiempo, a mediodía. Eran seguidores de Atón, un dios que pide a sus fieles el sacrificio de sus propias vidas. Julia comprende que debe detener lo antes posible al fanático que lidera a “Los hijos del sol”.
¿Pero quién es John Connors, su líder y guía espiritual? ¿Un cariñoso padre de familia o un despiadado tirano? ¿Hasta qué extremos lo empujará su locura? Julia deberá sondear su mente... y deberá hacerlo rápido: hay que salvar la vida de muchos inocentes, atrincherados en una villa cerca del río. Son víctimas de un delirio colectivo y sus vidas penden de un hilo... ¡que está a punto de romperse!

Guión: Claudio Chiaverotti, Medda, Serra y Vigna, Luigi Mignacco
Dibujo: Pietro Dall’Agnol, Carlo Ambrosini, Montanari & Grassani, Luigi Piccatto
384 páginas – B/N – rústica
ISBN: 978-84-16074-56-3
PVP: 19,95 euros
Después de una larga espera vuelve la edición cronológica definitiva de la mítica colección de Dylan Dog, con millones de ejemplares vendidos alrededor del mundo en casi 30 años de vida. Incluye los números 34 a 37 originales, cuatro historias completas del detective de pesadillas.
La oscuridad: Entre las sombras se esconden la hoja y la carcajada infernal de un hombre del saco asesino que se hace llamar Mana Cerace. Kelly lo conoció años atrás y ahora pide ayuda a Dylan dog... a quien le espera una larga noche...
La escollera de los espectros: Una casa suspendida en el borde de un acantilado. Dos ancianas hermanas perseguidas por el recuerdo de su hermana. Un monstruoso gigante que ronda en la noche. Y, naturalmente, un asesinato. Los ingredientes necesarios de una novela negra para Dylan Dog.
Pesadilla de una noche de verano: Vicky Connery ha presenciado un rito maldito entre las milenarias piedras de Stonehenge y, por esa razón, debe morir. Pero su historia es demasiado increíble incluso para Dylan Dog. ¿Es posible que sus perseguidores sean realmente maniquíes?
El sueño de la tigresa: Una bestia salvaje persigue a matones y criminales, un animal con la fuerza y la velocidad de un tigre. ¿Pero qué se esconde tras ese vengador nocturno? ¿Un hechizo, la locura o un aberrante deseo de justicia?

Guión: Fred van lente
Dibujo: R.B. Silva, Rob Lean, Freddie Williams II
112 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-46-4
PVP: 12,95 euros
Matt Price, el telépata más poderoso del mundo, fue criado por los jefes de sus padres después de que estos murieran, perfeccionando sus increíbles capacidades psíquicas bajo la tutela de industrias Albright. Él es un poderoso recurso en lo que se refiere a la seguridad nacional y Albright alquila los servicios del joven (un lector de mentes, un joven James Bond) al servicio secreto para salvaguardar a importantes figuras políticas, haciendo barridos mentales en busca de peligros.
Cuando le asignan proteger una conferencia de las Naciones Unidas que pone al Servicio Secreto en alerta máxima, el Agente Price se ve envuelto en un mortal juego de poderes psíquicos e intriga política, lo que le sitúa en el punto de mira de manifestantes rabiosos, un dictador carismático, agentes con poderes nucleares y la CIA... ¡al mismo tiempo que choca de frente con un hombre cuyos poderes mentales rivalizan con los suyos!
Pero no le llaméis “Brain Boy”. Lo odia.
Este volumen contiene Brain Boy 0 al 3, escrito por Fred Van Lente (Archer and Armstrong), con dibujos llenos de acción de R.B.Silva y Rob Lean (Superboy) y Freddie Williams II (The Movement) y color de Ego. Esta es la nueva versión de Dark Horse de un superhéroe y agente psíquico de la Edad de Plata del cómic USA (enmarcado en el Proyecto Black Sky, como Capitán Midnigh, X o Ghost).

Guión: Bryan J. L. Glass
Dibujo: Víctor Santos
144 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-54-9
PVP: 14,95 euros
¿Creamos a nuestros héroes solo para verles caer?
En esta época de infinitos programas de cotilleos sobre famosos, canales de televisión emitiendo las veinticuatro horas del día, constante cobertura de los medios de comunicación y la falta de intimidad que ello conlleva... la vida no es fácil para aquellos que viven ante el público. Y es especialmente difícil cuando eres FURIOUS, la primera superheroína del mundo.
FURIOUS intenta expiar los pecados de un pasado que la atormenta día tras día impartiendo una justicia alimentada con una buena dosis de rabia. El mundo podría considerarla el modelo a seguir... si ella no se boicotea antes a sí misma. FURIOUS debe descubrir cuáles son los motivos que impulsan a un héroe antes de que personas inocentes resulten lastimadas... pero un fantasma de su pasado está empeñado en frustrar sus esfuerzos más nobles.
Y si los medios de comunicación descubren quién es FURIOUS en realidad... ¡le arrancarán la piel a tiras!
Escrita por Bryan J.L. Glass (Ratones Templarios) y co-creada y dibujada por Víctor Santos (Ratones Templarios, Polar), FURIOUS: Estrella caída explora los efectos que la mirada de nuestra sociedad, obsesionada por la fama, tendrían sobre la primera superheroína.

Guión y dibujo: Álvaro Muñoz (CoaX) y Juan Espadas (Ensis)
48 páginas – B/N – cartoné
ISBN: 978-84-16074-45-7
PVP: 9,95 euros
"Una bella e inocente muchacha destinada a sufrir crueles tormentos... y también intensos placeres.
Un minúsculo demonio pedante y parlanchín... siempre pensando en lo mismo. Pueblerinos calentorros, hortalizas tentadoras, castigos, carreras, sudores... ¡el renacimiento nunca fue tan sexualmente divertido!
Una obra para adultos realizada mano a mano con esmero por Álvaro Muñoz (Coax), dibujante multifetichista del Kiss Comix, y Juan Espadas (Ioannes Ensis), el historietista gandul maestro del boli bic.

Guión: Frédéric Bertocchini
Dibujo: Marko, Iñaki G. Holgado
56 páginas – color – cartoné
ISBN: 978-84-96587-53-2
PVP: 14,95 euros
En el centenario del inicio de la llamada “Gran Guerra”, la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1914 a 1918, este volumen nos trae el recuerdo de lo sucedido a las gentes de Córcega, llamadas a luchar en defensa de la madre patria, Francia.
Es un relato basado, sobre todo, en cartas entre los combatientes y sus familias: la carta de Laurine a su marido, la de Jacques a su hermano, pero también en la historia de los “topos corsos”, etc. Todos ellos son relatos de “poilús” corsos, soldados franceses de la guerra, para recordar que la muerte, el sufrimiento y el miedo, pero también la esperanza de días mejores no han sido nunca simples abstracciones y que la guerra se escribe siempre con letras de sangre.

Guión y dibujo: Frank Espinosa.
256 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-51-8
PVP: 21,95 euros
Han pasado 2000 años desde la Gran Destrucción del planeta Tierra. Nuevos Hombres se han creado para este Nuevo Mundo. Entre ellos se encuentran los Cartógrafos, que exploran los continentes desconocidos, describen el fondo de los océanos, navegan por nuevas junglas y desiertos y guían a los demás en el descubrimiento de su mundo.
Estos son los viajes de Rocketo Garrison.
Embárcate en un viaje con Rocketo Garrison, cartógrafo, soldado y aventurero, mientras explora las misteriosas nieblas del legendario Mar Oculto y descubre los secretos del Nuevo Mundo.
Por fin llega a España la serie completa de Frank Espinosa nominada tres Premios Eisner, en dos volúmenes con bocetos, ilustraciones e introducción de Alex Ross.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Un nuevo paso en la expansión del Universo de Dark Horse: Brain Boy
A los lectores de Aleta no les sorprenderá el que Dark Horse esté revolucionando su universo superheroico y dotando de nueva vida a unos personajes que, parecía, se habían quedado olvidados en los años 90. El buen trato que Dark Horse ha dado a los autores ha posibilitado que estos nos regalen títulos tan interesantes como Capitán Midnight, X, The Victories, Bandette o la recuperada Sabueso, pero aún queda mucho por conocer del nuevo universo superheroico de Dark Horse y Brain Boy es uno de los títulos más inesperados.
Este personaje dio sus primeros pasos en la editorial Dell Comics en 1962 de la mano de Herb Castle y Gil Kane, aunque tan solo vivió durante 6 números antes de desaparecer. Eso sí, algo debió de ver el público en Matt Price (Brain Boy) ya que el propio Alan Moore lo nombró en The League of Extraordinary Gentlemen: Black Dossier.
En su primera encarnación Brain Boy adquirió sus poderes después de que su familia sufriese un accidente de coche en el que murió su padre y Matt adquiriese poderes mentales (telepatía, levitación y control de mentes) y, una vez graduado del bachillerato fue captado por otro telépata para trabajar con una agencia gubernamental secreta en su lucha contra el comunismo y los enemigos de la libertad. Lo realmente sorprendente, para la época, fue que Matt podía asesinar a gente con su cerebro y además salía con una chica no-blanca, un escándalo para la época.
En Dark Horse decidieron apostar por Brain Boy y tras publicar el material clásico se publicó la nueva serie que estableció, desde sus inicios, lazos con la serie del Capitán Midnight, y es que tras la muerte de sus padres será criado por Albright Industries, la compañía del Capitán Midnight. Detalles como este se están viendo por las series de Dark Horse en un intento de establecer una conexión entre sus series superheroicas, construyendo, con paciencia, un universo cohesionado.
¿Pero cómo es Matt Price? Pues es posiblemente el telépata más poderoso del mundo, capaz de detener a un terrorista incluso antes de que compre un arma, pero también se ve sobrepasado en ocasiones por las “voces” de la gente a su alrededor. Eso sí, Price tiene claro que está muy agradecido de la vida de lujo, mujeres y fiestas que obtiene gracias al uso de sus poderes al servicio del Gobierno.
El equipo de el primer volumen que publica Aleta ahora está compuesto por el talentoso Fred Van Lente y por un más que interesante dibujante R. B. Silva. Fred Van Lente es, posiblemente, uno de los próximos guionistas que está a punto de deslumbrar a las Grandes con su trabajo, contratado para guionizar en, al menos, cuatro editoriales al mismo tiempo. Van Lente está escribiendo en la actualidad títulos como Magnus, Robot Figther (Dynamite), Archer & Amstrong y The Delinquents (Valiant), Howtoons (Image), Conan the Avenger y Brain Boy (Dark Horse). Que cuatro editoriales estén tan convencidas de la calidad de sus historias no es decir poco, pero que en Dark Horse le diese a él los guiones para el Proyecto Black Sky (el primer cross-over del nuevo universo superheroico de Dark Horse, del que os hablaremos en otro artículo) sí que demuestra que algo bueno ha hecho para conseguir semejante honor:
R.B. Silva es un joven talento que comenzó en Marvel Comics con el primer número de Timestorm 2009/2099, algunos de War Machine y dar entonces el salto a DC Comics, donde comenzó dibujando un número de los Seis Secretos para continuar su trabajo en Action Comics (donde incluso escribió tres números), deslumbrando con sus lápices en Superboy, tras un nuevo y breve coqueteo con Marvel en X-Men: Earth's Mutant Heroes. Su trabajo en Superboy es el que consigue ganar la atención de crítica y público, algo que compaginó con el dibujo de Brain Boy, pero que no pudo repetir con la segunda miniserie (ya que en DC le saturaron de trabajo al comprender que era capaz de realizar varios encargos al mes), así que ha acabado trabajando en varios números de Worlds' Finest, uno de la Justice League of America, el anual de los Teen Titans, y, actualmente, la serie regular Red Hood and the Outlaws.
Ambos son un perfecto ejemplo de lo que buscan en Dark Horse: creadores talentosos en busca de un lugar donde brillar sin que las restricciones editoriales frenen cualquier idea o proyecto. Y Brain Boy es el perfecto ejemplo de cómo salen las cosas, cuando se hacen bien.
Podéis ver un previo de Brain Boy en la web de Aleta.
Este personaje dio sus primeros pasos en la editorial Dell Comics en 1962 de la mano de Herb Castle y Gil Kane, aunque tan solo vivió durante 6 números antes de desaparecer. Eso sí, algo debió de ver el público en Matt Price (Brain Boy) ya que el propio Alan Moore lo nombró en The League of Extraordinary Gentlemen: Black Dossier.
En Dark Horse decidieron apostar por Brain Boy y tras publicar el material clásico se publicó la nueva serie que estableció, desde sus inicios, lazos con la serie del Capitán Midnight, y es que tras la muerte de sus padres será criado por Albright Industries, la compañía del Capitán Midnight. Detalles como este se están viendo por las series de Dark Horse en un intento de establecer una conexión entre sus series superheroicas, construyendo, con paciencia, un universo cohesionado.
¿Pero cómo es Matt Price? Pues es posiblemente el telépata más poderoso del mundo, capaz de detener a un terrorista incluso antes de que compre un arma, pero también se ve sobrepasado en ocasiones por las “voces” de la gente a su alrededor. Eso sí, Price tiene claro que está muy agradecido de la vida de lujo, mujeres y fiestas que obtiene gracias al uso de sus poderes al servicio del Gobierno.
El equipo de el primer volumen que publica Aleta ahora está compuesto por el talentoso Fred Van Lente y por un más que interesante dibujante R. B. Silva. Fred Van Lente es, posiblemente, uno de los próximos guionistas que está a punto de deslumbrar a las Grandes con su trabajo, contratado para guionizar en, al menos, cuatro editoriales al mismo tiempo. Van Lente está escribiendo en la actualidad títulos como Magnus, Robot Figther (Dynamite), Archer & Amstrong y The Delinquents (Valiant), Howtoons (Image), Conan the Avenger y Brain Boy (Dark Horse). Que cuatro editoriales estén tan convencidas de la calidad de sus historias no es decir poco, pero que en Dark Horse le diese a él los guiones para el Proyecto Black Sky (el primer cross-over del nuevo universo superheroico de Dark Horse, del que os hablaremos en otro artículo) sí que demuestra que algo bueno ha hecho para conseguir semejante honor:
R.B. Silva es un joven talento que comenzó en Marvel Comics con el primer número de Timestorm 2009/2099, algunos de War Machine y dar entonces el salto a DC Comics, donde comenzó dibujando un número de los Seis Secretos para continuar su trabajo en Action Comics (donde incluso escribió tres números), deslumbrando con sus lápices en Superboy, tras un nuevo y breve coqueteo con Marvel en X-Men: Earth's Mutant Heroes. Su trabajo en Superboy es el que consigue ganar la atención de crítica y público, algo que compaginó con el dibujo de Brain Boy, pero que no pudo repetir con la segunda miniserie (ya que en DC le saturaron de trabajo al comprender que era capaz de realizar varios encargos al mes), así que ha acabado trabajando en varios números de Worlds' Finest, uno de la Justice League of America, el anual de los Teen Titans, y, actualmente, la serie regular Red Hood and the Outlaws.
Ambos son un perfecto ejemplo de lo que buscan en Dark Horse: creadores talentosos en busca de un lugar donde brillar sin que las restricciones editoriales frenen cualquier idea o proyecto. Y Brain Boy es el perfecto ejemplo de cómo salen las cosas, cuando se hacen bien.
Podéis ver un previo de Brain Boy en la web de Aleta.
Brain Boy vol. 1: Psi contra Psi
Guión: Fred van lente
Dibujo: R.B. Silva, Rob Lean, Freddie Williams II
112 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-46-4
PVP: 12,95 euros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)