
viernes, 28 de diciembre de 2007
Feliz año de parte de Aleta

miércoles, 12 de diciembre de 2007
Novedades Aleta a la venta este viernes 14 de diciembre
Como nos era imposible mantener el ritmo de publicaciones, hemos optado por publicar las 4 series mensuales de la línea Bonelli solamente, redistribuyendo muchas de las novelas gráficas que hemos ido publicando. Así que tenéis la oportunidad de haceros con ese tomo de Aleta que habíais dejado para mejor ocasión.
Podéis verlos en el siguiente PDF.
Dylan Dog nº 30: El laberinto de Bangor
¿Qué os parecería jugar una partida de un juego de rol? ¿Del “Laberinto de Bangor”, por ejemplo? ¡Pensadlo bien antes de responder, ya que, en el mundo de Dylan Dog, incluso el más inocente de los juegos puede abrir las puertas del infierno! Lo saben perfectamente cinco jugadores que en el pasado visitaron a menudo los mágicos subterráneos de Bangor... y que hoy, ya crecidos para juegos, caen uno a uno bajo os golpes del Príncipe Skull...
Martin Mystère nº 30: La astronave de los seres perdidos
¿Qué es lo que buscan los esbirros a sueldo del siniestro Virus en la cabaña de Za-Te-Nay? ¿Y por qué?
Tras escapar milagrosamente de la muerte gracias a la ayuda de un barrigudo mejicano que se hace llamar Coronel Martínez, el valeroso “Hombre del hacha” se enfrentará a sus enemigos con determinación.
Nathan Never nº 30: Legítima defensa
Sólo tiene dieciséis años y, sin embargo, sobre Colin Thurston pende una terrible acusación: haber asesinado a una famosa estilista. Será Nathan el que se haga cargo de las investigaciones, con el fin de demostrar que el chico se vio obligado a actuar de la forma en que lo hizo. Pero los intereses en juego no están nada claros y tal vez Colin deba pagar para salvaguardar el delicado interés de la política.
Dampyr nº 20: El castillo de los Cárpatos
Los orfanatos de Rumania son tristemente famosos pero hay uno que, en cuanto a horrores, los supera a todos: la morada que el despiadado archivampiro Vlatna arrebató, siglos atrás, al padre de Harlan, señor de la Orden del Dragón y amo de aquellas tierras. Guiados por un viejo guerrero ciego, perteneciente a la manada de Draka, Harlan y Tesla atraviesan los altos muros del Castillo Vlatna pero... ¿Por qué combaten? ¿Por las vidas de los niños allí encerrados? ¿O son un simple instrumento de la venganza de Draka?
martes, 11 de diciembre de 2007
Expocómic y Aleta 1: Entrevista Paul Naschy y Javier Trujillo por su Waldemar Daninsky
No podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer a ambas organizaciones su afán de ayudar a las editoriales que invitamos autores españoles, cosa de agradecer en los tiempos que corren. Especialmente tenemos que agradecer a Expocómic el ser el Salón del cómic español en el que más autores españoles (jóvenes y no tan jóvenes) podemos encontrarnos firmando y dibujando, como es el caso de Aleta, en cuyo stand pudimos disfrutar de una decena de autores invitados entre la editorial y la organización.
En distintos post vamos a ir subiéndo fotos de los citados autores, comenzando en éste por los flamantes ganadores del premio a la mejor obra nacional por Waldemar Daninsky: Paul Naschy y Javier Trujillo.


El sábado pudimos asistir a la presentación del álbum junto con Julio Peces, responsable del Festival de cine fantastico de Estepona, en el que pudimos ver el trailer proyectado en pantalla grande y disfrutar de él como nadie.

La sesión de firmas en el stand de Aleta fue monumental, y entre pósters y álbumes Javier Trujillo yPaul Naschy estuvieron atendiendo a los lectores un buen rato.

Cómic para adultos
Que no se culpe a nadie
Abandonad toda esperanza
domingo, 2 de diciembre de 2007
Fotos de Aleta en Expocomic
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Entrevista a Jordi Bayarri antes de ganar el premio al mejor guionista nacional

martes, 27 de noviembre de 2007
Trailer Waldemar Daninsky
http://www.criptanet.com/waldemar.html
Aleta Ediciones gana dos premios Expocómic 2007
Mejor obra nacional: Waldemar Daninsky (Pauls Naschy y Javier Trujillo)
Mejor guionista nacional: Jordi Bayarri (Entre Tinieblas)
De todos es conocida la larga relación entre Aleta y Jordi Bayarri, que ya ha publicado con nosotros Titán del Pasado, Piel de Dragón y los 4 números de la serie Entre Tinieblas, por la que ha conseguido el premio al mejor guionista nacional.
Y qué decir del álbum de Waldemar Daninsky, que está consiguinedo una repercusión pocas veces vista en un cómic: periódicos, radio o televisiónse han hecho eco de la obra que ahora consigue el galardón a la mejor obra nacional del 2007 . Podéis ver el álbum en manos de Iker Jiménez en su programa Cuarto Milenio) .
El domingo 18 de noviembre, Paul Naschy, actor, guionista, director de cine y autor de Aleta, fue invitado al programa Cuarto Milenio de Cuatro, para charlar sobre sus experiencias en el Castillo que hay en San Martín de Valdeiglesias, pues allí rodó "la Marca del Hombre Lobo", mítica cinta que fue la primera de la saga de "Waldemar Daninsky", saga de la que Aleta es editora en su adaptación al cómic, y que abrió el boom de fantaterror español de los 70. Paul le llevó a Iker un álbum de "El retorno del Hombre Lobo", pues el propio Iker se ha confesado mitómano y admirador del personaje de Waldemar Daninsky.
Actos e invitados de Aleta Expocómic 2007
LOS AUTORES
sábado, 24 de noviembre de 2007
Aleta Ediciones en "El País"
Por eso mismo, que un diario de la difusión de EL PAIS dedique un espacio a uno de los cómics de autores españoles es motivo de orgullo.
Os dejamos un enlace sobre el artículo que apareció publicado en la edición de Valencia de este diario sobre la presentación de la novela gráfica Waldemar Daninsky.
Podéis leer el artículo en este enlace.
martes, 20 de noviembre de 2007
5 nominaciones de Aleta en los premios Expocómic 2007
Recordad que podéis votar enel siguiente link.
Mejor obra española: WALDEMAR DANINSKY.

Mejor guionista nacional: JORDI BAYARRI, por Entre Tinieblas.

Mejor dibujante nacional: PEDRO CAMELLO, por Treyes.

Mejor guionista internacional: ROBERT KIRKMAN, por Invencible (entre otros).

Mejor autor revelación: JOSÉ MANUEL VERDUGO, por Brids.

Por tanto, no os olvidéis de votar por vuestros autores favoritos, y recordad que os esperamos en el stand de Aleta en Expocómic.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Aleta en el Salón del cómic de Getxo

Por supuesto firmará y garabateará ejemplares de su obra.
viernes, 16 de noviembre de 2007
Reseñas: Homocánido, Robocop y Arturo
martes, 13 de noviembre de 2007
Novedades Aleta para diciembre
FRANK MILLER’S ROBOCOP
Frank Miller, Steven Grant, Juan José Ryp
216 pág. 20,00 €Al fin en España podemos disfrutar de la historia original creada por Frank Miller para Robocop.
Robocop fue uno de los iconos del cine y la cultura popular de los años ochenta y, con su guión original, Frank Miller creaba una obra maestra sin barreras, pero Hollywood censuró su trabajo… La gran mayoría de las ideas, el macabro humor negro y la violencia cibernética de Miller no llegaron a la pantalla pero, finalmente se ven reflejadas en su total esplendor en este volumen.
Aquí, creados a partir de los dibujos y escritos originales del maestro, la historia de Robocop es contada tal y como él deseaba.
¡Adaptada por Steven Grant e ilustrada por el dibujante estrella Juan José Ryp, no te puedes perder tanta épica ciencia ficción!
BRIDS 2
José Manuel Verdugo, Antonio Verdugo, Andrés Carrasco
48 pág. 6,50 €Gabriel, Myrna y Ury escaparon por los pelos de la conspiración… tal vez. Alguien los quiere muertos. Un asesino amartillea
su pistola. Y mientras tanto, nuestros héroes ahogan su misión en la vida cotidiana, y sólo un incendio, un atraco y una matanza los puede devolver a la lucha. ¿Pero quién es el enemigo? Al fin y al cabo, los alienígenas están todavía muy lejos… tal vez.Vuelve la serie que dio a conocer a José Manuel Verdugo al público, donde conoceremos aun mejor a los protagonistas de esta gran serie de ciencia-ficción.
ARTURO 1. MYRDDIN EL LOCO
David Cauvel, Jérôme Lereculey
56 pág. 14,00 €UNA DE LAS SERIES MÁS EXITOSAS DE FANTASÍA HEROICA DE FRANCIA POR FIN EN ESPAÑA.
Año 500. El reino de Bretaña es asaltado por todas partes por pueblos enemigos.
En la tierra asolada por la guerra aparece un niño extraño llamado Myrddin, capaz de hablar desde su nacimiento, dotado de facultades adivinatorias. Hecho adulto, Myrrdin pone sus poderes al servicio del rey Emrys para expulsar a los Lloegriens fuera del país…
DYLAN DOG 29. AMORES PERDIDOS
Giuseppe De Nardo, Bruno Brindisi
100 pág. 5,00 €
En ocasiones el peso de la soledad es tan insoportable que da cuerpo a los fantasmas de la mente. Pero… ¿Y si las mujeres encontradas por Sir Robert Abright, Alan Levin y Joseph Colber poco antes de quitarse la vida no fuesen simples ilusiones? Eso es lo que espera Dylan Dog… Que ha vuelto a perderse en los ojos esmeraldas de Lillie Connolly, un antiguo amor al que creía muerto entre los muros de la prisión de Dartmoore…MARTIN MYSTÈRE 29. EL HACHA ENCANTADA
Alfredo Castelli, Francesco Descovi
100 pág. 5,00 €
Un incansable coleccionista de origen escocés, un hacha de misteriosos poderes y algunas viejas novelas por entregas, aquellas publicaciones económicas, llenas de aventuras, tan de moda hace dos siglos, centradas en la figura de un pintoresco hombre de los bosques de Darkweed. Pero… ¿Cuánto hay de real en las leyendas que hablan de Za-The-Nay, el Hombre del Hacha? Y Martin y Java no pueden evitar ponerse a la caza de los precarios rastros del mito, en Bird Center… ¡Donde todo empezó!
NATHAN NEVER 29. VIDA ARTIFICIAL
Alberto Olsini, Patrizia Mandanici
100 pág. 5,00 €Ike es el asesino perfecto: frío, calculador, implacable. Trabaja como “ejecutor” para Abraham Lasky, un ex-programador informático reconvertido en especialista en asesinatos por dinero. Tras el homicidio de una programadora de ordenadores, la
Agencia Alfa acepta la investigación y Nathan es inmediatamente consciente de enfrentarse a un adversario dotado de increíbles habilidades. Sin embargo, incluso un asesino como Ike puede enamorarse… Sus convicciones pueden resquebrajarse… Y puede empezar a cometer errores… ¡Y los errores, en su trabajo, se pagan con la vida!DAMPYR 19. LA LUZ NEGRA
Maurizio Colombo, Nicola Genizanella
100 pág. 5,00 €Marruecos, años cincuenta… Los cuatro escritores que se afanan en invocar al espíritu de Kyazam el narrador para que les conceda el arte de la palabra, volviéndola viva, de carne y de sangre, no saben que están firmando su propia sentencia de muerte. Creían haber atrapado para siempre al demonio, gracias a la magia del brujo Mulawa, pero ahora Kyazam corre veloz tras sus pasos. Caleb los pone bajo la protección de Harlan pero… ¿Será suficiente?
jueves, 1 de noviembre de 2007
Presentación Halloween: Waldemar Daninsky en Valencia
miércoles, 31 de octubre de 2007
5 razones para no perderte Invencible

"Invencible es divertido, fresco, energético. No es uno de esos cómics de superhéroes que no quiere admitir su condición de superhéroe e intenta darle un toque diferente y termina siendo una mezcla incómoda de nada en concreto. Invencible se aferra a su género. Es un libro de superhéroes y está encantado de serlo. Sólo quiere ser un buen libro de superhéroes. Y encima consigue dar un matiz diferente a las cosas y ser característico, inteligente y energético; todo ello unido en el corazón de un género con calidad, que existe desde hace mucho tiempo y del que muchos creían que no tenía nada más que ofrecer."
¿Será acaso por qué, en el infinito océano de repetición que son los cómics de superhéroes, uno se encuentra sorprendido todos y cada uno de los meses por los giros de Invencible?
¿Será por qué admiro la habilidad con la que Kirkman y sus colaboradores destilan diversión en cada uno de los números?"
Tenemos suerte de que Robert Kirkman posea el talento que tiene para escribir, para crear historias y personajes llenos de fantasía... Y por su habilidad para encontrar a artistas llenos de talento. Cory Walker primero, y ahora Ryan Ottey, junto con Bill Crabtree, convierten a Invencible en una maravilla digna no sólo de ser leída cada mes, si no para maravillarse de los artistas que confieren a Mark Grayson y compañía una vida tan impresionante."
(descanse en paz)
Kirkman ha encontrado un modo de hacer cómics de superhéroes que me recuerda por qué empezaron a gustarme, sin copiar los cómics de los setenta o los ochenta, la mayoría de los cuales se conservan mejor en la memoria que al ser releídos. Realmente disfruto leyendo sobre Mark Grayson, sus amigos y sus colegas superhéroes."
Si todavía no conoces a Invencible, no dudes en acercarte a los primeros números y descubrir porque es la serie de superhéroes del momento.
martes, 30 de octubre de 2007
Presentación Waldemar Daninsky en FNAC Valencia

viernes, 19 de octubre de 2007
25 "imposibles" años de Martin Mystère

Para redondear el evento entre las novedades de noviembre de Aleta se encuentra el tomo que celebraba los 20 años de existencia del investigador de lo imposible, convenientemente editado por Aleta para este vigesimoquinto aniversario:
Guión: Alfredo Castelli
Dibujo: Giancarlo Alessandrini
Estáis todos cordialmente invitados a asistir a la recepción ofrecida por el profesor Mystère y por la señorita Diana Lombard. Se han ultimado los preparativos finales, se han enviado las invitaciones, los invitados están a punto de llegar... ¡Pero hay un problema, un imprevisto que amenaza con arruinar la fiesta!
¡Vuelven los creadores de Martin Mystère para celebrar sus 25 años de vida!
Y no os perdáis el siguiente enlace con un amplio artículo sobre nuestro invesigador favorito:Martin Mystère: 25 Aniversario de lo Imposible (Comicsfera)
Podéis conocer todos los números editados de la colección en la galería de Martin Mystère de Aleta.
jueves, 18 de octubre de 2007
Más de 300: crónica de la presentación de Waldemar Daninsky
Javier Trujillo, autor de Waldemar Daninsky
Para comenzar os diré que el emplazamiento de la carpa del espacio Brigadoon, un espacio que suele ser el habitual de los más incondicionales del género, estaba en la zona más atractiva y bella de Sitges, junto a la iglesia y el casco histórico de la ciudad, orilla del mar. El mediterráneo… ¡Que os voy a decir! Llegamos allí muy pronto, y no había prácticamente nadie, pero es que Paul quería que viéramos el adelanto de su nueva película que aún está en fase de producción, Empusa, a la que yo mismo he aportado algunas pinceladas artísticas. El camino que lleva es fantástico. Un montaje apoyado en la música de Darkmoor, espectacular, Enrich es un genio, ya lo digo aquí.
De izquierda a derecha: Joseba Basalo (editor), Paul Naschy,
Santi De Bernardo (autor de la entrevista y los textos incluidos en el álbum) y Javier Trujillo
El caso es que antes de terminar de verlo, Juanma, el organizador, coordinador y maestro de ceremonias del Brigadoon (un tipo excepcional, que me lo hubiera traído a Madrid sino fuera porque no hay quién le pille en el mismo lugar más de tres minutos seguidos… culpa del exceso de trabajo y responsabilidad) se acercó a Paul para decirle que había que cortar y abrir porque había una cola esperando fuera y se están impacientando. No eran aún las 17,30 cuando toda la carpa se completó, más de 300 personas.
En mi caso tengo que reconocer que raramente he ido a una presentación de algún cómic español con tal asistencia, pero el maestro Paul Naschy es quién es. Juanma nos introdujo, el editor de Aleta Joseba Basalo comenzó comentando el proyecto desde la óptica editorial, yo continué narrando la génesis del arte y mi visión del mito de Waldemar, el icono indiscutible del terror español dentro y fuera de nuestras fronteras, y finalmente, Paul aportó su visión de la obra y repasó la historia de Waldemar con interesantísimas anécdotas incluidas. Yo por supuesto, antes de las preguntas del público, agradecí a Paul la inmensa suerte y el honor de poder haber llevado a las viñetas este mítico personaje del terror mundial, el licántropo más conocido en la historia del cine.
Después llegaron las preguntas, muchas de las cuales ahondaron en aspectos del personaje Waldemar, pues como ya he dicho, el público estaba muy versado en la obra del maestro.
Y finalmente, como el álbum no se podía vender todavía, pues para eso primero ha de estar distribuido en toda España, Joseba Basalo, muy acertadamente, llevó 1000 pósters para firmar y obsequiar a los asistentes.
Paul Naschy y Javier Trujillo firmando pósters a los fans
Bueno, vale… Aquí es dónde la cosa a mi me superó. Con total sinceridad, de verdad, yo no había visto una cola semejante para firmar nada relacionado con un tebeo español en España. La cola se salía de la carpa y daba vuelta por fuera. Pues nada, sacamos los rotuladores y a firmar. Firmaba yo y firmaba Paul. Yo un poco azorado, pues miraba entre la gente y media hora después la cola seguía saliendo por la puerta, y Paul muy tranquilo, cada póster parecía el primero que firmara en su vida. Preguntaba el nombre, y con toda tranquilidad lo firmaba con gran mimo, como si fuera para un amigo. Tengo que reconocer que no hago más que aprender cosas de Paul.
Más de una hora después cortaron la sesión, porque era hora ya de proyectar el adelanto de Empusa, esta vez para el público, publico que por cierto abarrotó la sala sentándose hasta en el suelo.
Conclusión: yo me quedé epatado por el poder de convocatoria del maestro Paul Naschy y su buen hacer.
¡Qué pena no haber podido vender los álbumes ya…! Porque creo que habríamos vendido unos cuantos. Pero todo se andará, no hemos hecho más que comenzar.
Tal es así, que Guy Delmonte, director del Festival de Cine Fantástico de Bruselas, ya ha invitado a Paul Naschy al evento, y lo curioso es que tras ver el álbum, le planteó hacer allí una sesión de firmas del cómic… ¡De nuestra edición de Aleta en español!
Agradecer a Juanma y a la organización del Festival de Sitges su colaboración y el excelente trato que nos dispensaron, y a Paul Naschy… Aleta y yo estamos orgullosos y agradecidos por tu gran labor como creador, autor e impulsor de esta obra, que a la fuerza va a abrir camino para el tebeo español. El tiempo lo demostrará.
¡Gracias, Maestro Naschy!
Javier Trujillo, octubre de 2007
miércoles, 17 de octubre de 2007
Lo último de Calo: Recluta con Alien
Reseña Recluta con Alien en El Francontirador

jueves, 11 de octubre de 2007
Paul Naschy presenta el cómic de Waldemar Daninsky
La Presentación será el viernes 12 de octubre de 2007 a las 17:30 horas en el marco de Sitges 2007, 40 Festival Internacional de Cinema de Catalunya, y contará con la presencia de Paul Naschy (guión), Javier Trujillo (ilustraciones) y Joseba Basalo (editor). Los autores contarán todos los detalles de este proyecto y firmarán posters de “Waldemar Daninsky, El retorno del hombre lobo”, que Aleta Ediciones regalará durante la rueda de prensa.
La novela gráfica “Waldemar Daninsky, El retorno del hombre lobo” está editada por Aleta Ediciones a través de su sello Hegats y sale a venta en formato álbum el 26 de octubre en toda España, en lo que se convierte en una de las propuestas más innovadoras del mercado del cómic español, al adaptar un clásico del Fantaterror, con el hombre lobo Waldemar Daninsky (interpretado por Paul Naschy), al mundo del tebeo. “Waldemar Daninsky, El retorno del hombre lobo” cuenta con un prólogo escrito por Luís Alberto de Cuenca, entrevistas a los autores, biografías de los mismos e imágenes de la película en que se inspira.
Podéis encontrar más información y páginas de muestra en www.waldemardaninsky.com
lunes, 8 de octubre de 2007
Erik Larsen. El hombre detrás de la Aleta

Si el estilo gráfico de Larsen está influenciado por el de Jack Kirby; en cuanto al guión, el creador de Savage Dragon tiene unas señas de identidad tan particulares que ha generado escuela y el cómic Invencible de Robert Kirkman (también publicado por Aleta Ediciones) es claro deudor de la manera de entender el cómic de superhéroes de Erik Larsen en Savage Dragon.
En Savage Dragon hay humor negro algo macarra que explora controversias de nuestra realidad con mucho descaro y mala baba, un sentido de la aventura por la aventura al viejo estilo de la Marvel, ligeras dosis de tramas culebronescas donde se explora la vida privada de los héroes y un profundo respeto por el pasado que le lleva a Larsen a pergeñar ingeniosas referencia a otros universos superheróicos, como cuando Dragon usó recientemente unos brazaletes lanza telarañas inventados por un héroe fallecido intentando evitar que Cyberface, uno de los villanos recurrentes de este cómic dominara el mundo.
En fin, que Savage Dragon es un cómic de superhéroes muy entretenido recomendable para lectores sin complejos que quieran leerse un tebeo de superhéroes como los que se hacían antes... más o menos.
Este mes de noviembre Aleta publica el número 9 de Savage Dragon. Año 2.
viernes, 5 de octubre de 2007
Reseñas U-29 o Lovecraft en el cómic
DDT Diario de tebeos
El club de los imposibles
Llámame Plissken

miércoles, 3 de octubre de 2007
Waldemar Daninsky, primer paso del cómic

Acto al que asistieron los autores, Paul Naschy y Javier Trujillo (autor de Los Mitos de Asturdeva), y fue presentado por Julio Peces San Román, director del evento. Acudieron al acto figuras de la cultura, el cine y el cómic, tales como Luis Alberto de Cuenca, autor del prólogo del cómic, Juan Manuel de Prada, Alfonso Azpiri, Alfonso Font o Ted Nicolau, director del filme “Etruscan Mask”, que finalmente obtendría el premio a la mejor película de la Semana Internacional.
Mientras los autores explicaban la génesis y desarrollo de la obra, se proyectó un excelente montaje audiovisual que realizó la organización, basado en las páginas del cómic.
Por supuesto, hemos de agradecer encarecidamente a la organización el cálido trato dispensado a los autores y la buena acogida que tuvo la obra, ya que incluso se realizaron entrevistas para las televisiones locales.